negocios

Alcanza récord informalidad

De acuerdo con los datos, la informalidad creció en hombres 340 mil 405 en un año y 125 mil 482 en mujeres

En el tercer trimestre de 2025, la población ocupada en la informalidad aumentó 1.43 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, una cifra máxima histórica.

De acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de julio a septiembre de 2025 la informalidad creció en 465 mil 887 personas comparado con igual periodo del año previo, con lo que llegó a 32 millones 990 mil 238.

"El aumento de la informalidad no solo refleja un reto económico, sino una realidad que limita el desarrollo laboral de millones de personas. Más de la mitad de la fuerza laboral en México trabaja sin prestaciones ni seguridad social, y eso frena el crecimiento del País", dijo Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Sostuvo que la informalidad perpetúa la vulnerabilidad de trabajadores sin prestaciones, sin ahorro para el retiro y sin estabilidad, por lo que se necesitan mecanismos de contratación formal flexibles y políticas de formalización laboral.

De acuerdo con los datos, la informalidad creció en hombres 340 mil 405 en un año y 125 mil 482 en mujeres.

Con esto, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) nacional fue de 55.41 por ciento de la población ocupada.

Con cifras desestacionalizadas, la TIL subió 0.36 puntos porcentuales en el tercer trimestre a 55.18 por ciento de la población ocupada.

La Tasa de Desocupación (TD) se redujo 0.03 puntos porcentuales a 2.64 por ciento de la Población Económicamente Activa en el trimestre referido y la de Subocupación cayó a 6.97 por ciento.

OTRAS NOTAS