Las principales preocupaciones del sector empresarial en Jalisco y a nivel nacional son la incertidumbre jurídica, la incertidumbre económica y la inseguridad
Las principales preocupaciones del sector empresarial en Jalisco y a nivel nacional son la incertidumbre jurídica, la incertidumbre económica y la inseguridad, de acuerdo con una encuesta realizada por IPADE Business School de la Universidad Panamericana (UP) entre sus miembros para el segundo semestre de 2025.
En Jalisco, el 71.4 por ciento de los empresarios entrevistados señaló la incertidumbre jurídica como su mayor preocupación. En segundo lugar, el 68.9 por ciento destacó el temor por la situación económica, mientras que la inseguridad aparece como la tercera gran preocupación, con el mismo porcentaje.
De acuerdo con Alberto Ibarra, encargado del análisis de decisiones de IPADE Business School, estas inquietudes se vinculan especialmente con la Reforma Judicial y cambios recientes en el entorno del País.
"Hay factores domésticos que están de manera importante en la agenda de nuestro grupo empresarial. Uno, la reforma jurídica, pues principalmente es un foco negativo, es una preocupación constante alrededor de que esto pueda tener un impacto en nuestra economía. Y políticas de combate al crimen organizado. Tampoco está tan claro si lo que estamos haciendo tendrá una repercusión y un final feliz, le puedo llamar así", dijo.
Este clima de incertidumbre ha provocado que el empresariado muestre cautela para invertir: el 46.4 por ciento considera que no es buen momento para realizar inversiones, mientras que el 35.2 por ciento mantiene expectativas positivas y el 18.3 se encuentra indeciso. Respecto a las ventas, el 41.2 por ciento de los empresarios prevé que sus ingresos crecerán en este semestre, pero no más allá de un 10 por ciento.
"El primer semestre del 2024 teníamos cercano al 55 por ciento de apetito de inversión, decían es buen momento para invertir en el País. Recordarán, en ese momento había un boom importante, por ejemplo, del 'nearshoring'. Había una esperanza de que venía una gran oportunidad para el País, por lo tanto era un excelente momento para invertir. Pero en los siguientes tres semestres hemos visto que el apetito por inversión ha ido disminuyendo. Ahora es un 35.2 por ciento, que en los dos años que hemos dado seguimiento semestral es el punto más bajo que hemos visto.
"Y ante la incertidumbre, eso es muy normal para las empresas, que pueden decidir mejor esperar a ver cómo avanzan las cosas", detalló Ibarra.
Las industrias con mayor presencia entre los líderes IPADE en Jalisco son la manufactura (17.5 por ciento), seguida de los servicios profesionales, científicos y técnicos (11.3 por ciento), la comercialización mayorista (9.4 por ciento) y la construcción (8.4 por ciento).
El perfil de los empresarios encuestados en Jalisco es predominantemente masculino (89.2 por ciento), con mayoría de edades entre 51 y 60 años (34.7 por ciento) y más de 60 años (33.9 por ciento). La mayoría dirige empresas pequeñas (43.1 por ciento) y grandes (32.7). En total entrevistaron a mil 477 miembros.