nacionales

Quemas y balazos por obra Puebla-Tlaxcala

Éste es el tercer enfrentamiento por el control de la multimillonaria obra de infraestructura para la ampliación de la autopista Puebla-Tlaxcala

La autopista Puebla-Tlaxcala registró una disputa sindical que escaló a los bloqueos, detonaciones de arma de fuego y la quema de maquinaria pesada, lo que además dejó varados a decenas de automovilistas en ambas entidades.
 
 Éste es el tercer enfrentamiento por el control de la multimillonaria obra de infraestructura para la ampliación de la autopista Puebla-Tlaxcala, que ahora resultó en el incendio de dos retroexcavadoras incendiadas y una camioneta dañada por impactos de bala.
 
 El choque ocurrió la mañana de este miércoles y duró más de cinco horas en el área limítrofe entre San Francisco Ocotlán (perteneciente a Coronango, Puebla) y el municipio tlaxcalteca de Zacatelco. Grupos de choque ligados a sindicatos de la construcción incendiaron la maquinaria pesada, presuntamente destinada a la ampliación de la carretera, y cerraron por completo el acceso a la vialidad.
 
 Personal de emergencia y seguridad acudió al sitio para sofocar las llamas, sin que se reportaran personas lesionadas, confirmó la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Coronango. Elementos de la policía de Puebla y Tlaxcala mantuvieron un operativo coordinado para evitar que el conflicto escalara aún más.
 
 El origen del conflicto es la disputa por los contratos de mano de obra para el proyecto de ampliación de la autopista Puebla-Tlaxcala, una inversión federal valuada en mil millones de pesos, que busca llevar la vía de dos a cuatro carriles.
 
 En el enfrentamiento participaron, por un lado, el Sindicato Nacional Mariano Escobedo -que a su vez subcontrató al Sindicato Renovación y Progreso de Trabajadores de México, encabezado por Ulises Soria Torres-, y, por el otro, grupos vinculados principalmente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y al sindicato Libertad.
 
 Según reportes, la CTM busca presionar a las constructoras encargadas, Techi S.A. de C.V. y PAC S.A. de C.V., para que rompan los acuerdos laborales con el Sindicato Mariano Escobedo y les asignen los trabajos. La empresa PAC S.A. de C.V. es la concesionaria de la autopista y filial de Grupo Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra).
 
 La violencia se ha vuelto una constante desde el inicio del proyecto, el pasado 29 de septiembre. El antecedente más cercano se registró el 3 de octubre, cuando otra riña entre estas mismas organizaciones derivó en la quema de una camioneta propiedad de la empresa Techi.
 
 La obra, cuyo objetivo es reducir el tiempo de traslado para los cerca de 13 mil vehículos que circulan diariamente por la vía, prevé un avance escalonado de 30 por ciento en 2025, 39 por ciento en 2026 y 30 por ciento en 2027.
 
 Tras liberar la autopista, sindicalizados intentaron tomar la caseta de cobro de Zacatelco, en Tlaxcala.
OTRAS NOTAS