La entidad potosina se encuentra entre los estados con mayor incidencia de especies ponzoñosas, debido a los 989 casos de picaduras o mordeduras de animales registrados desde enero hasta el 15 de noviembre; mientras que en el mismo lapso, pero de 2024, se reportaron 729 casos.
Esto significa que durante el año que está por terminar hubo un incremento de 260 casos, entre los que destacan los registros de picaduras de alacranes, otros animales ponzoñosos, y ataques de abejas. Esto de acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 45.
Aunque son de baja letalidad, muchos artrópodos, como insectos y arácnidos, pican o muerden, a menudo como mecanismo de defensa o para alimentarse, sin embargo, las picaduras pueden causar reacciones locales como dolor, enrojecimiento, picazón e inflamación, y en casos graves, reacciones sistémicas o alérgicas.
Casos en 2025
En este año, hasta el 15 de noviembre, la Secretaría de Salud federal ha registrado que las picaduras de alacranes con las que más se reporta, con 305 casos; le siguen las picaduras de otros animales ponzoñosos con 202 casos; los ataques de abeja con 167 casos; picaduras de otras arañas con 91 casos; picaduras de avispas con 91 casos, mordeduras de araña viuda negra con 71 casos, picaduras de otros artrópodos con 65 casos, y picadura de araña violinista con 17.
Casos 2024
En la misma temporalidad, pero de 2024, el primer lugar lo tuvo la picadura de alacranes con 303 casos; ataques de abejas con 135 casos; picadura de otros animales ponzoñosos con 98 casos; picadura de otros artrópodos con 58 casos; picadura de otras arañas con 55 casos; avispas con 37 casos; mordedura de vida negra con 35 casos; y mordedura de araña violinista con ocho casos.
Picaduras de animales ponzoñosos suben casi el doble
De acuerdo a estas cifras hay un incremento considerable en los casos de mordeduras de araña violinista, pues casi subió el doble de un año a otro, ya pues en 2024 registró solamente ocho casos mientras que en 2025 van 17; mismo caso de la mordedura de viuda negra, que ha incrementado en casi el doble, en 2024 se registraron 35 casos y en 2025 van 71.
Las picaduras de avispa también duplicaron sus casos, pues en 2024 hubo 37, por 71 que van en 2025; también destaca el incremento de más del 50% en picaduras de otros animales ponzoñosos, pues en 2024 se presentaron 98 casos mientras que en 2025 van 202 casos.
No hay muertes por picaduras
La mortalidad por picadura de animales ponzoñosos en San Luis Potosí es relativamente baja, con estadísticas recientes que se centran principalmente en el número de casos atendidos, y en algunos años, el estado ha reportado cero defunciones. Esto se debe en gran medida a la disponibilidad y aplicación oportuna del antiveneno.
Aunque la entidad presenta una alta incidencia de picaduras, incluso es uno de los estados líderes a nivel nacional en casos de picaduras, los casos graves y las defunciones son raros, especialmente en adultos. La mayoría de las muertes a nivel nacional ocurren en niños menores de 5 años y ancianos, que son grupos más vulnerables.
Acciones de prevención
Los Servicios de Salud están trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales para fomentar medidas preventivas y prácticas seguras, tales como evitar el acercamiento a animales desconocidos, utilizar ropa protectora en áreas de riesgo, y acudir rápidamente a la unidad de salud más cercana si se produce una mordedura o picadura.
La dependencia resaltó la importancia de la prevención, como mantener limpio el frente y el patio de las casas, y aplicar medidas como el uso de guardapolvos en puertas y telas mosquiteras en las ventanas.
También recomendó evitar movimientos bruscos si se encuentra una serpiente, alejarse lentamente y no intentar maniobrar con ellas sin un entrenamiento adecuado.
Proponen sellar orificios mayores de ¼ de pulgada en las paredes y fumigar la casa cada seis meses para eliminar insectos que sirven de alimento a estas especies peligrosas.
Picaduras 2025
• Alacranes: 305
• Animales ponzoñosos: 202
• Ataques de abejas: 167
• Picaduras de otras arañas: 91
• Picaduras de avispas: 91 casos
• Mordeduras de araña viuda negra: 71
• Picaduras de otros artrópodos: 65
• Picadura de araña violinista: 17
Picaduras 2024
• Alacranes: 303
• Ataques de abejas: 135
• Picadura de otros animales ponzoñosos: 98
• Picadura de otros artrópodos: 58
• Picadura de otras arañas: 55
• Picaduras de avispas: 37
• Mordedura de vida negra: 35
• Mordedura de araña violinista: 8