Con un documental en ciernes que mostrará imágenes inéditas de la banda en sus 43 años de carrera y un próximo disco de temas inéditos, Hombres G se disponen a iniciar también una nueva gira en lo que definen como su "momento más fuerte y potente".
"Lo que nos ha pasado no le ha pasado a nadie nunca (...), cuando deberíamos estar ya en un momento de pensar en retirarnos o con una vida más tranquila. Pero (...) estamos en el momento más fuerte y potente, llegando a escenarios más grandes", subrayan en una charla con EFE.
Con más de veinte fechas que les esperan solo en España de la gira 'Los mejores años de nuestra vida', plantean grandes recintos también en Latinoamérica y presumen de haber tocado en lugares míticos como el Radio City Hall de Nueva York o el estadio de los Lakers en Los Ángeles (EE.UU).
¿Se sienten como los Rolling Stones españoles?, cabe preguntarles por su fértil longevidad. "Pues sí, porque nos pasa lo que a ellos, que nos lo seguimos pasando de puta madre", responden inmediatamente.
Eso sí, ellos mantienen la amistad, como se mostrará en el documental que estrenarán el próximo año y que califican como "una historia definitiva del grupo", "la convivencia de cuatro amigos fundamentalmente", que se lo han pasado "genial" durante más de 40 años.
Actualmente en fase de producción, contará con imágenes inéditas, fruto de "rebuscar por todos lados de las televisiones en España, en Latinoamérica y también de las que les han enviado seguidores que iban a con sus cámaras a los conciertos".
Con la premisa de alumbrar dos temas nuevos para ese documental, terminaron juntándose además con veinte canciones, doce de ellas "increíbles", que integran un disco que también verá la luz en 2026.
"Siempre tenemos la ilusión de hacer un disco un poquito mejor que el anterior, de superarnos en las canciones y en los conciertos con un espectáculo más vibrante", explica su vocalista, bajista y principal compositor, David Summers, sentado al lado de sus compañeros Dani Mezquita y Rafa Gutiérrez (guitarristas) y Javi Molina (batería).
"La dictadura de lo woke"
En 1985 lanzaron su primer disco homónimo sin apenas experiencia, pero con trallazos como su primer gran éxito, 'Venezia', y también 'Devuélveme a mi chica'.
El fenómeno se mantuvo incombustible durante siete años con siete discos, convirtiendo su repertorio en uno de los más memorables de la música española y traspasando fronteras, ya que fueron de los primeros artistas españoles en saltar regularmente a Latinoamérica.
Reconocen que con 20 años la vida les regaló "algo absolutamente increíble" en forma de éxito y viajes por todo el mundo, pero no les permitía respirar ni procesar lo que sucedía. De ahí el parón que se tomaron en pleno auge hasta su retorno en 2004.
Señalan la felicidad de saltar ahora al escenario a cantar esas mismas canciones, "algunas de las cuales tienen más años que el propio público", pues en este tiempo se ha renovado tanto en edad como en género, tras unos inicios en que eran despreciados por muchos hombres por ser un "fenómeno 'fan'".
"Nos acusaban de ser música para quinceañeras. Pues efectivamente, igual que los Beatles, los Rolling Stones, Frank Sinatra o Bing Crosby. Todos los grandes de la música en su juventud empezaron siendo un fenómeno para adolescentes", ensalzan quienes además se han convertido en "padres" de formaciones posteriores como El Canto del Loco o Taburete.
Autores entre otros del verso "Voy a vengarme de ese marica", hoy se definieron en rueda de prensa contra lo que han dado en llamar "la dictadura de lo 'woke'" a la hora de revisar sus letras, las pasadas o las futuras.
"No vamos a hablar de otra manera para que la gente no se ofenda con las palabras", dijeron, negándose a autolimitarse por la corrección política.