Agricultores y productores de Querétaro advirtieron que la reforma en materia de aguas impulsada por el Gobierno federal, es la estocada para el campo mexicano.
En conferencia en la Cámara de Diputados junto con legisladores del PRI, demandaron que sus voces sean escuchadas, luego de que ayer el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que modificarán la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Oscar Larrondo, presidente de agricultores y ganaderos de Querétaro, demandó modificaciones en materia de sucesión de derechos de agua, ya que en el campo generalmente no se habla de "nuevos jugadores", sino de familias que generación tras generación cuidan y trabajan el patrimonio familiar.
"Queremos seguir los jóvenes en el campo, queremos que el campo y la agricultura y la ganadería brinden posibilidades de una vida digna para todos nosotros", indicó.
Romualdo Moreno, presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, advirtió que al no considerar los pozos pecuarios en la nueva ley, les cobrarían a los ganaderos el agua como si fueran una industria, a pesar que entre ellos hay grandes productores, pero también quienes tienen sólo cinco, 10 o 15 vacas.
El ganadero advirtió que al campo ya lo acosan muchos temas, como el gusano barrenador, y ahora se suma la incertidumbre para el sector en materia de agua.
Agregó que la nueva ley considera también la negativa ficta (falta de respuesta de autoridades a peticiones por escrito) y establece un plazo de 60 días, a pesar de que en la actualidad pueden pasar hasta 10 años sin tener una contestación en materia de títulos de concesión.
"Si con 60 días que pasen tenemos una negativa ficta, pues ya estamos muertos, nos van a negar el pozo o un pozo que necesitamos en nuestro predio. ¿Qué queremos, competitividad, productividad o queremos seguir trayendo importaciones de otros países donde no quieren lo que nos están vendiendo?", cuestionó.
Moreno coincidió en que la ley es un golpe muy fuerte a la productividad del país.
"Al quitarnos la certeza del agua le están dando un golpe muy fuerte a la productividad del país", afirmó.
El agricultor Fernando Aboites criticó que el Gobierno federal los esté satanizando, luego de que ayer, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez afirmó que detrás de los bloqueos de campesinos y transportistas hay motivaciones políticas de la Oposición.
"No puede ser posible que nos estén satanizando, cuando somos el primer eslabón de la cadena alimenticia de todos los que estamos aquí. Si no tenemos agua, que se ve que la quieren encausar para otro tipo de cosas cuestiones politiqueras, no sé dónde vamos a parar. ¿Qué hacemos? Nada más que nuestra Presidenta, los demás legisladores que tienen el poder, que se den cuenta que ya no hay tanto miedo eh para manifestarnos", advirtió.
Carlos Dobler, de la Asociación de Porcicultores de Querétaro, aseguró que hará lo necesario para proteger su patrimonio, incluso si eso significa convertirse en promotor de movilizaciones.
"Tengo la edad suficiente para pelear por mi país, yo no voy a dejar mi patrimonio ahí, yo voy a hacer lo que sea necesario, voy a ser promotor de las movilizaciones que tengan que hacerse, porque no se vale lo que nos están haciendo, no nos pueden quitar nuestro patrimonio nada más así, porque se le ocurrió a alguien", sostuvo.
Los productores y agricultores advirtieron que la reforma en materia de aguas es "prácticamente la estocada para el campo" mexicano.
Movimiento es político, no partidistaLos líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), aceptaron que el movimiento que encabezan es político, pero aclararon que no es partidista, pese a que está integrado por simpatizantes de Morena, el PRI y el PAN, como acusó la titular de Gobernación.
Mientras que Baltazar Valdez, líder del Frente y productor de Sinaloa, dijo que son apartidistas, Eraclio Rodríguez, ex diputado del Partido del Trabajo (PT) y líder de productores en Chihuahua, aceptó que el movimiento busca incidir en la política económica del Gobierno hacia el campo.
Por su parte, David Estevez, dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), recriminó que a la funcionaria se le olvidó que él apoyó al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para que llegara al Gobierno.
Eraclio Rodríguez explicó que pese a las afinidades políticas al partido oficialista y los cuadros de Oposición, los une el objetivo de rescatar al campo mexicano.
"Claro que es un movimiento político, porque queremos incluso cambiar la política económica del Gobierno hacia el campo. Es un movimiento eminentemente político, pero eminentemente antipartidista, porque aquí habemos gente de Morena, otros del PRI, otros del PAN y que nos respetamos mutuamente todos unos a otros", aseguró.
"Nos unen las necesidades de salvar al campo, de salvar un sistema productivo de alimentos, de salvar las cadenas de suministro de alimentos", añadió previo a su ingreso a la mesa de diálogo con las autoridades de Agricultura, Economía, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Gobernación.
Cuestionado por la prensa, Baltazar Valdez negó pertenecer a las filas de alguna institución política.
-¿Son del PRI y del PAN o del PRD?- se le cuestionó.
-No, de ninguna manera, somos apartidistas- rechazó el líder sinaloense.
En tanto, Horacio Gómez, Presidente del Consejo Estatal Productor de trigo en Baja California, acusó que la actual Administración está abusando del poder y aseguró que continuarán ejerciendo su derecho a manifestarse.
"No tenemos ningún tema político aquí, lo único que necesitamos es rescatar a la agricultura nacional, es lo que queremos() creo que están abusando del poder que tienen, porque realmente lo único que nosotros queremos es tener la oportunidad de una mesa de diálogo donde podamos explicar la problemática del campo y que no la han querido entender. Nosotros estamos en un País, donde se supone que somos libres de expresión y vamos a seguir manifestando nuestra inconformidad", declaró a la prensa.