nacionales

Tira Corte aumento de diputados en Morelos

El máximo tribunal confirmó la reforma para que en cada elección un tercio de los municipios de ese estado sean reservados exclusivamente para candidatas mujeres

Por ocho votos contra uno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la reforma al artículo 24 de la Constitución de Morelos que aumentó de 20 a 30 el número de diputados e incorporó la figura de legisladores de "primera minoría".
 
A la vez, el máximo tribunal confirmó la reforma para que en cada elección un tercio de los municipios de ese estado sean reservados exclusivamente para candidatas mujeres.
 
 Los nueve Ministros analizaron bajo ponencia de Loretta Ortiz la acción de onconstitucionalidad 90/2025, promovida por Movimiento Ciudadano, contra los decretos 433, de reforma a la Constitución estatal sobre la conformación del Congreso, y 363, con el cual se reformó el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de esa entidad en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional.
 
 En el primer asunto, el Congreso de Morelos, dominado por Morena, estableció, bajo propuesta de un diputado panista, un aumento de 20 a 30 diputados locales, con el aumento a su vez de 12 a 18 legisladores electos por voto o mayoría relativa, y la creación de cuatro curules de "primera minoría", es decir, para el segundo lugar en las votaciones, una acción que estaba reservada al Senado, en tanto que el número de pluris quedaría igual, en ocho.
 
La Ministra Ortiz consideró que la figura de diputados de "primera minoría" en los congresos locales no está reconocida en la Constitución, por lo que en su propuesta especificó que se considera vigente la norma anterior.
 
 "La libertad configurativa (que tiene cada congreso estatal) permite regular cómo se aplican los principios constitucionalmente establecidos, pero no permite crear principios de acceso nuevos. Por otro lado, el hecho de que la legislatura local haya previsto el principio de primera minoría puede considerarse como inconstitucional, por el solo hecho de que rebasa la libertad configurativa que tienen los estados", afirmó en su propuesta apoyada por la mayoría.
 
 Sólo el Ministro Arístides Guerrero votó en contra pues dijo que la reforma avalada en julio por Congreso de Morelos ampliaría la pluralidad y que no reducía el número de ocho diputados de representación proporcional, aunque otros ministros argumentaron que sí se reduciría por el porcentaje.
 
 "En algún momento tenemos que tener concordancia con nuestra Constitución. Es que es la Constitución la que lo establece (que no hay diputados de primera minoría), si no, ¿dónde va a pagar la libertad configurativa de los estados?", insistió Ortiz.
 
 La segunda reforma, el decreto 363, estableció un bloque de postulación exclusiva de mujeres conformado por 11 de los 33 municipios de Morelos a partir de la elección de 2026, pero que se irá rotando en cada proceso, fue avalada por unanimidad. 
 
La reforma establece que en los otros 22 municipios se impulsan candidaturas paritarias entre hombres y mujeres.
 
 Los Ministros, obligados a sesionar en una sede alterna debido a la marcha prevista en el Centro de la Ciudad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacaron que la discusión y aprobación se haya realizado hoy, pues reconocieron que no se ha logrado la igualdad en la participación de hombres y mujeres en los cargos públicos.
 
En su propuesta de resolución, Ortiz acusó que en Morelos existen 13 municipios donde jamás ha gobernado una mujer. 
 
 "Es lamentable que se tenga que llegar a decisiones radicales. Es radical la medida, porque vamos a tener ayuntamientos integrados solo por mujeres, pero las razones que se dan para adoptar esta medida radical lo justifica", dijo el Ministro Presidente Hugo Aguilar.
 
OTRAS NOTAS