negocios

Prevén renegociación de T-MEC hasta 2027

Grupo Financiero Base anticipó que la renegociación del T-MEC, que se prevé inicie el próximo año, se podría extender hasta el 2027

La renegociación del T-MEC, que se prevé inicie el próximo año, se podría extender hasta el 2027 en donde la industria automotriz seguirá siendo tomada como una bandera ideológica, anticipó Grupo Financiero Base.
 
 Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base y profesora de economía del Tec de Monterrey indicó que una de las razones por las cuales el Gobierno de Estados Unidos no ha quitado el 25 por ciento de aranceles a la industria automotriz es porque viene la renegociación del Acuerdo comercial y será utilizado como bandera para las elecciones intermedias de ese país el próximo año.
 
 En el marco de su participación en el Foro Automotor AMDA 2025, indicó que si bien dichos aranceles han provocado caídas para la industria automotriz, el descenso no ha sido tan grande debido a la estrecha vinculación de las cadenas de suministro entre las economías de EU y México.
 
 "La revisión del T-MEC no va a terminar el siguiente año, sino que Estados Unidos lo va a querer extender hasta 2027, y con todo esto habrá incertidumbre, pero poco a poco Trump va a tener que ir disminuyendo los aranceles y no porque quiera ser bueno con México, sino porque nos necesita y por otro lado por las presiones inflacionarias", señaló.
 
 Asimismo, destacó que es muy probable que México aplique aranceles del 50 por ciento a los autos provenientes de países como China porque aunque es una concesión que no le estaba pidiendo el Gobierno de Estados Unidos, México buscará quedar bien de cara a la renegociación del T-MEC.
 
 Posteriormente, en entrevista con medios, mencionó que las marcas chinas van a ralentizar su crecimiento en el País, pues si México les pone aranceles eventualmente tendrían que subir precios.
 
 Los aranceles para autos que vienen de China responden a que la industria automotriz es muy importante para Trump y por otro lado por fines recaudatorios, dado que el País necesita tomar dinero de donde sea y esto puede ser una forma relativamente fácil de obtener mayores ingresos, agregó en su presentación.
 
 El próximo año lo más probable es que no se haga una revisión sino una renegociación del tratado comercial lo que implicaría una "cirugía mayor", señaló en la entrevista con medios.
 
 Siller insistió que provocaría subidas en el tipo de cambio hasta 19 pesos por dólar.
 
 Además, anticipó que esto va a terminar en reglas de origen más estrictas (hasta de 80 por ciento).
 
 Mientras que en el contenido laboral, lo que va a provocar la renegociación es un incremento en los costos laborales para las empresas mexicanas.
 
 Siller destacó que lo peor de la relación con Estados Unidos ya pasó, y descartó que los aranceles vayan a tener un mayor ajuste al alza en la industria automotriz.
 
 
OTRAS NOTAS