negocios

Empresas surcoreanas piden extensión de T-MEC

Samsung Electronics Co. afirmó que el T-MEC ha sido fundamental para impulsar sus inversiones en toda Norteamérica

Empresas de Corea del Sur con bases de producción en América del Norte expresaron su deseo de preservar el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), enfatizando la importancia de la certidumbre política, destacó el diario The Korea Herald.
 
 En comentarios publicados en el sitio web de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, las empresas coreanas pidieron la extensión del T-MEC, ya que la revisión, programada para comenzar en julio, podría llevar a su renovación, revisión o vencimiento en 2036.
 
 El diario indicó que en sus comentarios, Hyundai Motor Group solicitó una pronta confirmación de la extensión del T-MEC, señalando que la incertidumbre con respecto a su renovación presenta "desafíos reales" para sus esfuerzos de planificación a largo plazo.
 
 "La pronta confirmación de la extensión del T-MEC liberaría de inmediato más de 20 mil millones de dólares en nuevas inversiones estadounidenses y fortalecería aún más la competitividad manufacturera de la región", declaró la compañía.
 
 Samsung Electronics Co. afirmó que el T-MEC ha sido fundamental para impulsar sus inversiones en toda Norteamérica y posicionarla para operar una red regional integrada de cadena de suministro.
 
 Afirmó que mantener un entorno predecible y libre de aranceles es "esencial" para sostener y expandir las operaciones de manufactura y los empleos en Estados Unidos, al tiempo que expresó su preocupación por la posibilidad de que los aranceles sectoriales, como los aplicados al acero, el aluminio y los chips, compliquen la planificación de las inversiones y reduzcan la competitividad regional.
 
 "Las empresas que se adhieren a las normas de origen del T-MEC ya han comprometido un capital significativo en la manufactura norteamericana", afirmó.
 
 Por su parte, LG Energy Solution destacó que, cuando se propuso establecer una cadena de suministro de baterías avanzada en Norteamérica, la integración económica regional, impulsada por el T-MEC, sirvió como un poderoso incentivo para la producción y el comercio en la región.
 
 Opera una planta de baterías en Windsor, Ontario, Canadá, en una empresa conjunta con Stellantis.
 
 La empresa solicitó limitar los cambios en las normas de origen del T-MEC.
 
 "Si se considera alguna modificación a las normas de origen de las baterías, LGES recomienda que dichos cambios se evalúen cuidadosamente, teniendo plenamente en cuenta las realidades operativas de la industria y la estructura integrada de la cadena de suministro", concluyó.
 
 Proporcionar períodos de transición suficientes sería importante para que las industrias afectadas se adapten y garanticen un cumplimiento fluido de las nuevas normas.
OTRAS NOTAS