Al estimar un crecimiento económico de sólo 0.5 por ciento para 2025, Grupo Financiero Monex advirtió que México se encamina a un escenario de estancamiento económico este año.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex, explicó que si bien las exportaciones están salvando a México de caer en una recesión, el País no podrá librarse de un estancamiento económico.
"Me parece que todavía no podemos hablar de una recesión considerando que hay varios criterios que se tendrían que cumplir para considerar que la economía se encuentra en este estado, entre ellos pues qué tan profunda es la contracción, qué tan generalizada y qué tan prolongada.
"Más bien creo que estamos en una coyuntura que apunta más a un estancamiento de la actividad económica, al menos con las cifras observadas ya al tercer trimestre del año en donde Inegi dio a conocer que durante los tres primeros trimestres del año la actividad de México había crecido apenas 0.1 por ciento, ese 0.1 por ciento pues es muy cercano a 0.0 por ciento, que es la condición que se debe de cumplir para considerar que la economía está estancada", aseveró la analista.
En una rueda de prensa sobre las Perspectivas Económicas y Bursátiles hacia 2026, Quiroz Zamora enmarcó que el bajo crecimiento del País ya se tenía vislumbrado desde 2024, pero se agravó con los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pues el regreso de Donald Trump desató las políticas proteccionistas como los aranceles que han perjudicado,aunque también beneficiado a México en otros frentes.
"Sobre todo, algo que no teníamos del todo descontado era que Donald Trump ganaría las elecciones pero también el partido republicano obtendría la mayoría en el Congreso, con lo cual claramente en estos momentos no se tiene un contrapeso claro y de ahí que se hayan promovido todas estas políticas proteccionistas que han generado una elevada incertidumbre.
"Yo creo que es ahí donde radica el que veamos un crecimiento tan modesto en México, que para un horizonte tan complicado, lo que hubiéramos esperado sería incluso una contracción para este año; nuestra expectativa es que la economía crezca 0.5 por ciento en todo 2025, que sin duda está apuntando sobre todo a un estancamiento de la actividad económica; si bien no es una buena noticia, creo que ante todo lo que ha pasado, pues hubiéramos esperado incluso una contracción", comentó.
Con los datos observados hasta este momento, se cumple más con una condición de este estilo (estancamiento) que una condición de recesión, recalcó.
Monex subrayó riesgos inflacionarios para México derivados de la imposición de aranceles a varias fracciones planteadas en el Paquete Económico para 2026.
"No descartamos que pueda estar generando presiones inflacionarias, ahora, no es algo nuevo, desde el año pasado ya se habían impuesto aranceles a varias fracciones arancelarias de este mismo estilo para aquellos países con los que México no tiene un tratado comercial y si bien la inflación ha presentado yo creo que mayor persistencia tampoco hemos visto un repunte como en aquel momento lo vimos en torno a la pandemia.
"Entonces sin duda implica un riesgo pero habrá que ver si este mayor riesgo no está compensado por una menor demanda, al menos como lo que se ha esperado para este 2025 y que pudiera también estarse materializando para el próximo año", finalizó.
Para 2026, Monex prevé un crecimiento económico de 1.3 por ciento y una inflación anual de 3.85 por ciento.