negocios

Proponen aumento de 16 % en sueldos

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió que para alcanzar a cubrir el costo de dos canastas básicas, es necesario que se otorgue un aumento de 16 por ciento al salario mínimo

Para alcanzar a cubrir el costo de dos canastas básicas, es necesario que se otorgue un aumento de 16 por ciento al salario mínimo para el próximo año, advirtió Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en una propuesta entregada a Conasami.

Según su argumento, se estima el costo promedio de la canasta básica en 2026 será de 4 mil 850 pesos y por tanto un umbral de 9 mil 700 como salario mínimo mensual para cubrir lo necesario para 2 canastas. Esto se traduce en un salario diario de 323.33 pesos.

"En la revisión de 2026 ha llegado el momento de eliminar los "salarios de pobreza" aprobando un salario mínimo general suficiente para 2 canastas básicas. Para ello debe tener un monto equivalente a 9 mil 700 pesos al mes. Esto es un salario mínimo general de 323.33 pesos al día", dijo Acción Ciudadana.

Añadió que, para alcanzar ese monto, el aumento integrado en 2026 debe ser de 16 por ciento, es decir 44 pesos por día, aplicando los dos componentes (MIR + porcentaje de referencia) de la revisión.

"El monto suficiente para 2 Canastas Básicas fue el objetivo trazado al menos desde 2019 por el gobierno y los representantes empresariales en Conasami. Se preveía alcanzarlo en 2024, sin embargo, la pandemia y otros factores no lo permitieron, por lo que es indispensable lograrlo ya en la revisión del salario para 2026.

"La revisión del salario mínimo  no es un asunto de pesos y centavos o de porcentajes, sino de alcanzar un criterio, emanado de la Constitución: lo suficiente para que una persona trabajadora pueda mantener al menos a otra persona por encima de la línea de pobreza", advirtió el observatorio.

En otro punto de su propuesta dijo que se deben eliminar las retenciones, de ISR, a los salarios más bajos.

"La Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS son muy claras: el salario mínimo no es sujeto de retenciones a quienes lo perciben. Las personas que ganan salario mínimo lo reciben íntegro. Sin embargo, las personas que ganen unos pesos más o unos pesos menos, sí son sujetos de retenciones, tanto del ISR como del IMSS, pues las tablas vigentes del IMSS y del SAT establecen una retención que puede significar al menos 300 pesos de deducciones", explicó.

Añadió que, si bien el salario mínimo ha aumentado desde 2017, las tablas de retenciones en sus rangos no se actualizaron.

"Un ejercicio que aplica las retenciones vigentes de ISR y del IMSS al salario, muestra que una persona que gane al mes un peso más que el Salario Mínimo recibe en realidad 321 pesos menos, aun aplicando el subsidio al empleo. Para ganar un peso más que el Salario Mínimo el salario debe ser 373 pesos más alto", subrayó.

OTRAS NOTAS