El consultor independiente de aviación, añadió, que se tiene que hacer un trabajo de infraestructura, implementar procesos y la plataforma tecnológica
Si el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) quisiera acogerse a las mejores prácticas internacionales sobre asignación de horarios de despegues y aterrizajes, conocidos como slots, tardaría hasta 2027 para cumplir con los estándares de la industria, prevé especialista.
"Si el AICM se acoge a los procedimientos de WASG (Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias, que dicta la Asociación de Transporte Aéreo Internacional), implementa una plataforma tecnológica robusta para administrar y transparentar la asignación de slots y establece una figura de coordinador de horarios, podría cumplir con los estándares de la industria hasta 2027", apuntó, Fabricio Cojuc.
El consultor independiente de aviación, añadió, que se tiene que hacer un trabajo de infraestructura, implementar procesos y la plataforma tecnológica.
Precisó que el AICM ya recoge algunos principios de las WASG, pero también tiene otros procedimientos "tropicalizados" a los usos y costumbres de México.
Si el AICM tomara esos estándares, dijo, mitigaría las presiones que ha habido por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que ha señalado que los slots en el AICM se manejan de manera opaca y discrecional, incumpliendo así con el Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos entre ambos países.
Para Cojuc, el AICM no se rige por las WASG debido a la inconsistencia de liderazgo marcado por diferentes cambios de administración en los últimos años, el impulso que se le buscó dar al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) a través del recorte de operaciones al AICM y por la falta de recursos.
"(El Gobierno) anuncia planes y compromisos, pero no hay claridad en sus mensajes. Anuncian un sistema digital para slots y el intercambio de horarios entre aerolíneas, en donde las mexicanas van a ceder slots a los operadores de Estados Unidos, pero con esto se sigue siendo discrecional y opaco, y dando vueltas al tema sin dar una solución de fondo", apuntó.
Dijo que el AICM no ha recibido el fondeo que necesita por los bonos del cancelado NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México), y contar con los sistemas de slots no es algo barato se requiere inversión en sistemas, talento humano, entre otros", puntualizó.
Actualmente, en el mundo hay entre 200 y 220 aeropuertos en condición de saturación como el AICM y que se acogen al WASG, como el Heathrow, en Londres; Sydney, en Australia; el de Delhi, en la India, entre otros.