El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados, Víctor Pérez, puso sobre la mesa un plan de seguridad en carreteras que opere bajo un mando único de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, que garantice la protección al transporte de carga y pasajeros.
Ante el mega bloqueo de carreteras, el panista propuso que la estrategia contemple una especial atención a los tramos más vulnerables y cree rutas seguras, con controles efectivos, un sistema de denuncias confiable y sanciones "ejemplares".
A través de una carta, solicitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum que su Administración convoque a una reunión urgente entre transportistas, agricultores, representantes del comercio exterior y las instancias responsables de custodiar las carreteras, para abordar un plan transversal de seguridad.
También solicitó que en la mesa participen Sedena, Guardia Nacional, SICT y la SSPC.
Pérez aseguró que el paro en autopistas estratégicas y rutas de alto impacto logístico debe entenderse como una señal clara del nivel de afectación que la inseguridad y el robo al transporte de carga han alcanzado en el País.
Añadió que representantes de las empresas UPS, Coca Cola, Ford, IBM y Hewlett Packard, en el Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos, pidieron a la Administración del Presidente Donald Trump abordar la problemática en la revisión del T-MEC 2026.
Con ello, el diputado advirtió que la seguridad de las carreteras no sólo lleva implícito el bienestar de los transportistas mexicanos y sus familias, sino también la competitividad logística de México, la continuidad de las cadenas de suministro y la confianza de los inversionistas extranjeros.