nacionales

Ven alza en precios por cobro de piso

El diputado del PAN, Marcelo Torres Cofiño, señaló que el alza en los precios de los alimentos se debe al impuesto que cobra el crimen organizado tanto a los productores, como a los transportistas.
 
Torres Cofiño criticó que la recién aprobada Ley contra la Extorsión dejó fuera la colusión que existe entre el Gobierno y el crimen, pese a que el delito se convirtió en el impuesto oficial del "narcogobierno".
 
Al asegurar que actualmente el crimen provoca la inflación, el legislador denunció que existen regiones donde el cobro de piso ha ocasionado sobreprecios de hasta 144 por ciento.
 
"La extorsión se convirtió en el impuesto oficial del narcogobierno. Hoy, por ejemplo, para abrir un negocio, transportar mercancía o vender productos básicos, primero hay que pagar al crimen organizado. Lo digo claro, la inflación ya no la provoca Banxico, la provoca el narco, el Gobierno federal lo oculta", denunció.
 
El diputado atribuyó este escenario a la complicidad por omisiones del Gobierno que, dijo, permitió que la amenaza se fortaleciera frente a la ley.
 
"Eso sucede porque el Gobierno entregó territorios completos, dejó que avanzara el cobro de piso y permitió que la amenaza sea más fuerte que la ley. Y mientras el crimen cobra renta, el Gobierno federal mira hacia otro lado. No es incapacidad, es complicidad por omisión"
 
"Hoy todo está más caro y no por razones económicas normales. Está más caro porque la extorsión está metida en el precio del limón, de la tortilla, del transporte, del comercio, del campo. Los criminales fijan los precios, la gente paga y el Gobierno calla", lanzó.
 
El pasado miércoles, el Senado concretó la aprobación de la ley antiextorsión que se avaló previamente en San Lázaro, donde Torres Cofiño resaltó que no se reconoció la inflación criminal no se obligó a Hacienda, Inegi ni Banxico a medir el daño económico real a los comercios.
 
Asimismo, sostuvo que dejó fuera sanciones para las autoridades que permitan el cobro de piso en los municipios, evitó considerar la colusión y dejó desprotegidas a las MIPYMES para evitar su cierre a raíz de la extorsión.
 
"La ley evita mencionar la palabra prohibida para ellos: colusión. Porque sí la hay y todos lo sabemos. Cuando las extorsiones salen desde las cárceles, cuando los criminales controlan carreteras, cuando denunciar es más peligroso que pagar, cuando millones viven amenazados, eso no pasa por accidente, eso pasa porque el Gobierno federal dejó de gobernar y dejó de proteger a la gente", acusó.
 
PIDE AN DIÁLOGO
Ante el paro y bloqueos carreteros de transportistas y campesinos programados para hoy, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, llamó al Gobierno federal a instalar una mesa de diálogo con los inconformes para atender sus demandas.
 
Romero lanzó la petición en calidad de urgente para abordar las demandas de los transportistas que abarcan seguridad en carreteras, protocolos de atención ante los delitos, respuesta inmediata de autoridades federales y estatales, apoyo a víctimas y medidas de prevención.
 
El presidente nacional panista aseguró que el gremio ha decidido parar y bloquear las principales vías en toda la República debido al abandono en el que está uno de los sectores que sostienen la movilidad y la economía del País.
 
"Si miles de transportistas están dispuestos a cerrar carreteras no es por gusto, es por desesperación. Por años han exigido seguridad, mejores condiciones y diálogo. Cuando un Gobierno provoca que un sector completo tenga que paralizar al País para que lo escuchen, el problema no está en los cuidados, está en la falta de apertura al diálogo por parte de las autoridades", comunicó.
 
Romero reprochó la indiferencia del Ejecutivo ante la violencia en escalada contra los transportistas con robos, desapariciones, homicidios y cobro de piso, y aseguró que pese a que el oficialismo prometió soluciones, sólo ha entregado abandono.
 
El dirigente del PAN aseguró que los transportistas sostienen la economía del País y no son enemigos, por ello pidió no desdeñar sus demandas en torno a seguridad.
 
OTRAS NOTAS