MÉXICO ALCANZÓ UN PUNTO QUE marca un cambio profundo en la dinámica económica de Norteamérica. Ya es el mayor comprador de productos estadounidenses, un hecho confirmado por los datos más recientes del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
POR PRIMERA VEZ EN CASI TRES décadas, nuestro país supera a Canadá como destino principal de las exportaciones de ese país. Esta tendencia refleja la magnitud de una integración económica que ha madurado con determinación.
EL FLUJO COMERCIAL ENTRE México y Estados Unidos, más allá de los grandes acuerdos entre gobiernos, se sostiene por la decisión diaria de millones de personas y miles de empresas que ven en la región el espacio natural para producir, comerciar e innovar.
A PESAR DE MOMENTOS DE tensión política con Washington y de los aranceles globales que han afectado a diversas economías, la relación económica entre nuestros países mantuvo su fortaleza y avanzó de forma constante.
LOS DATOS MÁS RECIENTES muestran que, de enero a agosto de este año, Estados Unidos exportó bienes por más de un billón de dólares y México absorbió más de 226 mil millones. Nunca antes la cifra había sido tan alta.
EL CRECIMIENTO DE NUESTRA clase media, la expansión del mercado interno y la cercanía logística fortalecieron esta nueva realidad.
HOY MÉXICO COMPRA MÁS carne, más granos para consumo humano y animal, más combustibles que ayudan a compensar nuestras capacidades de refinación y más insumos esenciales para industrias clave.
CADA UNO DE ESTOS SECTORES forma parte de cadenas productivas que cruzan la frontera todos los días.
AL MISMO TIEMPO, MÉXICO continúa como principal proveedor del mercado estadounidense en automóviles, maquinaria, dispositivos médicos, electrónicos, frutas y verduras que integran un intercambio que ha redefinido el mapa económico de la región.
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE nuestras economías dejó de ser una aspiración y ahora ya es un hecho comprobado.
PARA SAN LUIS POTOSÍ, ESTE momento abre una oportunidad singular. Nuestro estado se consolidó como uno de los nodos industriales más dinámicos del país y cada avance en la integración comercial amplifica su relevancia.
LAS PLANTAS AUTOMOTRICES, LOS proyectos logísticos, la manufactura avanzada y el talento potosino tienen ahora un escenario más amplio para crecer.
MÉXICO ESTÁ EN EL CENTRO DEL comercio estadounidense por méritos propios. El reto consiste en sostener esta posición con visión de largo plazo y con una estrategia nacional que aproveche el impulso que hoy vivimos.
NORTEAMÉRICA SEGUIRÁ transformándose y México tiene la capacidad para ser uno de los motores de ese cambio.