internacionales

Meloni defiende el plan de paz de EU para Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó este domingo que el plan de paz de Estados Unidos es una "base de discusión" para lograr una paz "justa y duradera" en Ucrania, y defendió no elaborar una "contrapropuesta" europea, sino centrarse en los "puntos decisivos" del plan estadounidense.
 
"Es una base de discusión para lograr una paz justa y duradera, lo que requiere una discusión que estamos llevando a cabo con nuestros socios europeos, la OTAN, los estadounidenses y los ucranianos", dijo la mandataria italiana en declaraciones a la prensa al margen de la cumbre del G20 en Johannesburgo.
 
Meloni explicó que "cualquiera que trabaje con la OTAN" debe hacerlo para lograr "más rápidamente una paz justa y duradera" y que "el plan estadounidense debe verse a través de esa óptica".
 
En cuanto a la posibilidad de elaborar una "contrapropuesta" europea, la primera ministra italiana insistió en que existen muchos puntos "compatibles" en el plan de EE.UU., por lo que no ve necesario desarrollar una propuesta completamente diferente.
 
"Creo que, por un tema de tiempo y energía, tiene más sentido trabajar sobre la propuesta existente y centrarnos en los puntos realmente decisivos", afirmó.
 
La mandataria italiana también reveló que mantuvo una llamada "bastante larga" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que percibió "disposición" por parte del estadounidense para modificar su plan de paz.
 
"Quiero dar un paso atrás y decir que todos, siempre, hemos trabajado por la paz desde el inicio de este conflicto, lo hemos hecho como europeos y como estadounidenses, apoyando a Ucrania para que resista en un conflicto cuyo desenlace muchos consideraban inevitable", añadió.
 
"Creo que se puede hacer un trabajo positivo, y estamos todos comprometidos para llegar a un documento y una propuesta que esté lo más cerca posible de lo que necesitamos: una paz, una Ucrania independiente y soberana, y la seguridad también para Europa", afirmó.
 
Meloni aprovechó para subrayar en que, a pesar de la disposición mostrada por Ucrania, Europa y Estados Unidos, "no ha habido avances por parte de Rusia".
 
"Y por eso pienso que la presión debe aumentarse para llegar a una disposición", aseguró Meloni.
 
Por último, expresó su convicción de que el presidente ruso, Vladimir Putin, "en esencia, no tiene una voluntad real de cerrar la guerra en un corto plazo".
 
"Estoy segura de que, ante una propuesta seria y sensata, Europa está allí, Ucrania está allí, Estados Unidos está allí y esperamos que también lo esté Rusia, aunque podría no estarlo", concluyó. 
OTRAS NOTAS