nacionales

Investiga FGR narcoalianza

Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) señala que una alianza de traficantes de Sinaloa y Tamaulipas está detrás de tres aeronaves con cocaína que en los últimos años fueron aseguradas o sufrieron accidentes en México y Guatemala.
 
De acuerdo con la indagatoria, este grupo delictivo es el responsable de robar el 22 de septiembre de 2020 el avión Hawker 800, matrícula XB-PYZ, en el Aeropuerto Internacional "Mariano Matamoros", de Temixco, Morelos, y que al día siguiente se estrelló en Guatemala, cargado con droga y armas.
 
Aunque en un principio al FGR señaló que se trataba del Cártel del Golfo, esta organización está integrada por Juan Carlos Muñoz Martínez o Juan Pablo Quintero Navidad, sobrino del capo Rafael Caro Quintero, y Eulalio Tirado Lizárraga, "Don Lalo", un sinaloense que opera en Monterrey, Nuevo León.
 
Según la Fiscalía, están asociados con Alfredo Cárdenas "El Alfredillo", sobrino de Osiel Cárdenas, ex líder del Cártel del Golfo, y con Martha Alicia Pérez Ferrel, "La Doña" o "La China", la operadora más importante de Evaristo Cruz Sánchez, "El Vaquero", quien también llegó a ser el líder de este grupo con base en Matamoros.
 
Esta organización era la responsable del avión Jet Falcon que fue asegurado el 29 de agosto de 2020 en el Aeropuerto Internacional de Palenque, Chiapas, con 1.2 toneladas de cocaína, en un operativo en el que fueron detenidos un piloto mexicano y uno guatemalteco.
 
También, del avión Hawker 800 asegurado con 1.6 toneladas de cocaína en el Aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo, el 27 de octubre del mismo año. En esta acción, las autoridades detuvieron a un piloto argentino.
 
"Al menos desde el 23 de agosto del 2020, Martha Alicia Pérez Ferrel, alias "La China"; Luis Fernando Ruiz Velázquez, alias "Pelón" y/o "Licenciado", y Eulalio Tirado Lizárraga alias "Don Lalo", lideran una célula del Cártel del Golfo, cuyo fin es la introducción al territorio nacional de cocaína, proveniente de Colombia, Ecuador y Venezuela", dice la acusación de la FGR.
 
"Para lo cual, cuenta con César Eduardo Tirado Moreno; Emilio Tomas Ornelas Jacobo, alias "Comandante"; Juan Carlos Muñoz Martínez, alias Ángel Barraza, también conocido como Juan Pablo Quintero Navidad; Rodolfo Omar León Partida; Luis Gregorio Quiroz Rodríguez, alias "Chucho" y/o "Lucho", quienes se encargan de contactar y coordinar a los pilotos que viajan a Venezuela, Colombia o Ecuador en los aviones que tienen destinados para ello".
 
De acuerdo con la acusación, estos últimos eran quienes se reunían con los pilotos para planificar la logística y acordar los montos que les pagarían para transportar la cocaína desde Sudamérica.
 
José Armando Larrazolo Tizcareño y Héctor Valentín García Alvisurez eran los pilotos que transportaban la cocaína desde Venezuela, Colombia o Ecuador.
Ambos fueron detenidos con el avión con 1.2 toneladas de cocaína en el Aeropuerto de Palenque, Chiapas, en agosto de 2020.
 
Según el reporte, "El Comandante", "Lucho" y el sobrino de Caro Quintero son los responsables de contactar a los proveedores de alcaloides en Sudamérica.
 
"Además de organizar las reuniones, son quienes viajan a Sudamérica (Venezuela, Ecuador o Colombia) para la compra de la cocaína que más tarde es introducida al territorio nacional mediante el uso de aviones", dice.
 
Según la indagatoria, el 26 de noviembre de 2020 la Asociación Ganadera Local General "Ejido Mapastepec" expidió una constancia de factura a favor del sobrino de Caro Quintero -aunque bajo el nombre de Juan Carlos Muñoz Martínez- donde establece la venta de ganado (50 toretes de diferentes colores).
 
OTRAS NOTAS