nacionales

Alistan bloqueos en al menos 20 estados y autopistas

Organizaciones campesinas y de transportistas preparan para este lunes 24 de noviembre una de las jornadas de bloqueos carreteros más amplias del año, con cierres simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos a la Ciudad de México.
 
 Los grupos convocantes son el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
 
 Confirmaron que las protestas buscan presionar al Gobierno federal por mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía, pago de adeudos y seguridad en carreteras, así como la eliminación de cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas.
 
 Según los reportes enviados al sector industrial, los bloqueos incluyen las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco.
 
 Además de cierres en carreteras y accesos de las ciudades de San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.
 
 Durante las próximas horas podrían sumarse más estados y también se prevén bloqueos en aduanas de la frontera norte, lo que impactaría directamente el flujo de mercancías hacia Estados Unidos.
 
 Sectores como la Concamin recomendaron a empresas transportistas y a cadenas de suministro activar planes de prevención, prever rutas alternas, adelantar o retrasar cargas y considerar la posibilidad de un cierre total de las vías mencionadas.
 
 Las alertas de este fin de semana señalan que no se descarta la instalación de campamentos temporales, caravanas agrícolas y cierre de casetas, incluyendo puntos que enlazan con la autopista del Sol hacia Guerrero.
 
 Las agrupaciones de transportistas enfrentan división ante la convocatoria a un bloqueo nacional de carreteras el próximo lunes.
 
 Mientras la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) es la principal organización convocante del bloqueo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) no apoya la protesta.
 
 Tampoco la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) le ha dado su apoyo a la Antac, aunque en otras ocasiones ha recurrido a los bloqueos para presionar a las autoridades a proporcionar mayor seguridad en las carreteras.
 
 El jueves por la noche, los dirigentes de la Antac y del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) confirmaron la realización de los bloqueos carreteros, al señalar que no prosperaron las negociaciones con representantes del Gobierno federal.
 
 Los transportistas exigen mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras, a fin de parar los asaltos y las extorsiones por parte del crimen organizado.
 
 Por su parte, los líderes agrarios exigen el apoyo federal para la producción, comercialización y distribución de alimentos, como ha ocurrido con los precios de garantía para el maíz.
 
OTRAS NOTAS