nacionales

Buscan prevenir infecciones por VIH

 
Con la finalidad de prevenir infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en Jalisco se realiza una campaña masiva de detección temprana.
 
En el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH, que se conmemora el 28 de noviembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida Jalisco), lleva a cabo la jornada, bajo el lema "Conocer es prevenir", la cual inició el 14 de noviembre y se extenderá hasta el 5 de diciembre.
 
En las actividades participan instituciones como el OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Sedena, Hospitales Civiles de Guadalajara, Pemex, así como el Sistema Médico Militar Guadalajara, todos encabezados por la SSJ.
 
La compaña ofrece acceso gratuito y confidencial a pruebas de diagnóstico rápido, consejería pre y post prueba, material educativo sobre prevención, tratamiento y derechos en salud, además de actividades comunitarias con espacios de diálogo y sensibilización.
 
"Hoy sabemos que quienes conocen su estatus de VIH a tiempo pueden acceder de manera inmediata al tratamiento, alcanzar carga viral indetectable y con ello vivir con calidad de vida y sin transmitir el virus. Asimismo, es importante recordar que quienes reciben un resultado negativo también obtienen una valiosa oportunidad de prevención", manifestó Margarita Mondragón Galindo, directora de Coesida Jalisco.
 
Por su parte, el secretario de Salud en la entidad, Héctor Raúl Pérez Gómez, coincidió en la importancia de una detección temprana de la enfermedad es fundamental para para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.
 
Además, señaló que en este año se han registrado más de nueve mil casos nuevos de este padecimiento a nivel nacional, la mayoría en varones.
 
"El número de casos notificados entre el 2014 y el 2025, es decir, alrededor de una década, es de 180 mil 319 casos a nivel nacional. Los casos nuevos diagnosticados en 2024, son 18 mil 895 casos. Los notificados en este 2025 a nivel nacional son nueve mil 46 casos y la proporción de casos en hombres es de 84.6 por ciento. En el 2023 ocurrieron cuatro mil 953 muertes por VIH a nivel nacional y la tasa de mortalidad fue de 3.78 por 100 mil habitantes", detalló Pérez Gómez.
 
En tanto, Sinaí Huerta Chávez, Coordinadora Estatal de Enfermedades Transmisibles del OPD Servicios de Salud Jalisco, resaltó que las acciones impulsadas forman parte de una estrategia para fortalecer la prevención y atención integral al VIH/sida.
 
Afirmó que en lo que va del año, en unidades del OPD se han aplicado más de 121 mil pruebas de detección rápida del virus.
 
"Lo que habla de que hoy se logra que más personas puedan acceder a una prueba gratuita para recibir un tratamiento oportuno", señaló.
 
Los especialistas indicaron que los Consejos Municipales para la Prevención del Sida (Comusidas) reforzarán sus estrategias de prevención y diagnóstico oportuno en los municipios.
 
Agregaron que las personas derechohabientes del IMSS o del ISSSTE pueden acudir a sus respectivas unidades médicas para recibir atención relacionada con las enfermedades de transmisión sexual o escribir al chat IMSS 55-5497-8251 o al correo electrónico atencion.vih@imss.gob.mx .
 
De manera adicional, diversas organizaciones de la sociedad civil brindan apoyo, acompañamiento y atención especializada como Mesón A.C., AIDS Healthcare Foundation, CHECCOS A.C., Impulso Trans A.C. y Codise A.C.
 
 A tomar en cuenta
 
- En México, se diagnosticaron 8 mil 895 casos nuevos de VIH en 2024.
 
- Los estados con mayor tasa de casos nuevos de VIH en 2025 son Quintana Roo (32.50 por cada 100 mil habitantes), Colima (12.81), Yucatán (12.53), Baja California Sur (12.44) y Tabasco (10.47).
 
- En Jalisco, en 2025 se registraron 822 nuevos casos, mientras que en 2024 fueron mil 178 casos (16.6 por ciento mujeres y 83.4 por ciento hombres).
 
 ¿A DÓNDE IR?
 
Los centros de atención y detección se ubican en:
 
- Centro de Salud no. 3
Av. Circunvalación División del Norte 1390, Colonia La Guadalupana, en Guadalajara. Teléfono: 33-2733-0955.
 
- CAE
Calle Gigantes S/N, entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín, Colonia San Andrés, en Guadalajara. 
Teléfono: 33-3801-8612.
 
- CAPASITS Puerto Vallarta
Calle Aldama 1013, Colonia Villas del Real, en el municipio de Puerto Vallarta. Teléfono: 332-2299-4715.
 
- Para orientación, acceso a pruebas rápidas de detección o información sobre servicios disponibles comunicarse a la Línea Salud Jalisco, al teléfono 33-3823-3220.
 
 
 
OTRAS NOTAS