nacionales

Gobierno descarta nexos de CIBanco, Intercam y Vector con crimen organizado

El Gobierno de México no encontró indicios que vinculen a Vector, Intercam y CIBanco con la delincuencia organizada ni con operaciones de lavado de dinero, afirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.
 
Señaló que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como la Secretaría de Hacienda revisaron la información disponible sin hallar elementos para sustentar una denuncia penal.
 
Sheinbaum explicó que estas instituciones financieras sí presentaban irregularidades administrativas, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había realizado auditorías y aplicado sanciones derivadas de su operación interna.
 
Agregó que “no hubo nada en las autoridades mexicanas ni en la información enviada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que demostrara algún vínculo con lavado de dinero”, dijo.
 
La presidenta detalló que la información proveniente del gobierno estadounidense no fue suficiente para que México iniciara un proceso penal. Parte del reporte enviado desde Washington fue analizado y contrastado con bases de datos nacionales, pero “no permitió iniciar una denuncia”, señaló.
 
Aclaró que la intervención regulatoria realizada sobre los bancos y la casa de bolsa tuvo como objetivo evitar un retiro masivo de capitales, pues anunciar públicamente cualquier investigación podría generar una reacción inmediata entre los clientes.
 
Vector Casa de Bolsa es una de las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
Vector Casa de Bolsa es una de las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero. 
 
“De manera responsable, Hacienda y la CNBV actuaron para detener la salida de capitales y prevenir una afectación al sistema financiero”, explicó.
 
Sheinbaum reiteró que no existe hasta ahora ninguna prueba que permita abrir una denuncia penal contra estas instituciones.
 
El anuncio ocurre después de que, el 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones administrativas y civiles a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 
Tras ello, la Secretaría de Hacienda informó que fue notificada por el Tesoro, a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales de la UIF, sobre presuntas irregularidades.
 
Hacienda precisó que la información fue recibida y analizada, pero no encontró elementos que acreditaran una relación con la delincuencia organizada ni operación ilícita dentro del sistema financiero mexicano.
OTRAS NOTAS