En etapas graves se presenta el tinnitus, ese zumbido o ruido extraño que perciben las personas dentro de sus oídos. Ese es un síntoma muy común de pérdida auditiva
Es un problema muy serio
Para la audioprotecista María Isabel Correa Enríquez, la disfunción auditiva es un problema cada vez más serio, sin embargo pocas personas le dan la importancia necesaria para recuperar la audición y mejorar su calidad de vida.
Consideró que “Los factores más importantes empiezan cuando nos solicitan repetir lo que estamos diciendo, ya sea a un espacio corto de distancia a la otra persona o un espacio largo. También cuando subimos mucho el volumen de la televisión, o cuando hay cosas que escuchamos y otras no”.
Explicó que en el caso de los niños, “El trabajo empieza desde que estamos viendo que no desarrollan bien su lenguaje, ese podría ser otro factor. Cuando tenemos ese tipo de señales es importante que realicemos una audiometría. Actualmente los aparatos auditivos han avanzado mucho en sus tecnologías, en sus estilos”.
Tenemos estilos para todo tipo de pacientes
Isabel Correa explicó que “Tenemos estilos que van desde los que son hechos a la medida, que son pequeños, que van dentro del canal auditivo o que abarcan la concha. Hay otros que van detrás del oído. Pero la tecnología ha avanzado bastante, sobre todo en los estilos que van de acuerdo a al tipo y graduación de la pérdida auditiva que tenga la persona”.
Sin embargo, detalló que “No todas las personas pueden utilizar todos los estilos. El aparato auditivo adecuado es el que se adapta de acuerdo a la graduación de la pérdida auditiva del paciente, en este caso es cuando partimos de la audiometría”.
Sin tratamiento, el problema avanza rápido
María Isabel Correa dijo que “Las pérdidas auditivas van de la ligera, pasando de la moderada, la severa hasta la profunda, pero todas las pérdidas auditivas siguen avanzando”.
Advirtió que “Si no se tratan a tiempo con aparatos auditivos, avanzan de manera más rápida. Si desde que la detectamos usamos aparatos auditivos, podemos provocar que la pérdida se haga más lenta y si el paciente se adapta perfecto a sus aparatos, en muchos casos se detiene por un buen tiempo”.
Señaló que “La vida cotidiana se afecta desde que no escuchamos lo que nos están diciendo”.
Consideró que “Al tener pérdida auditiva ya no distinguimos de dónde provienen los sonidos. No sabemos si viene de nuestra derecha, nuestra izquierda”.
Dijo que “Cuando va avanzando hay tinnitus, ese es un zumbido o algún ruido extraño. Lo perciben como un ruido extraño en las personas dentro de sus oídos, que muchas veces dificulta que uno pueda escuchar el exterior. Ese es un síntoma muy común de pérdida auditiva”.
Detalló que “En casos más graves empezamos con mareo, pérdida de equilibrio, depresión. En adultos mayores están más propensos a demencia senil, Alzheimer y falta de desarrollo de lenguaje. Este fenómeno se debe sobre todo a la contaminación auditiva que ya existe en el mundo”.
La importancia de detectar este problema en etapas tempranas
Isabel Correa señaló que “Tenemos pacientes que son de meses de nacimiento. También niños, sobre todo porque las aulas son muy ruidosas. Jóvenes, nos vamos por el uso excesivo de audífonos a todo volumen, a todas horas”.
Especial atención se pone en las “Personas adultas, también en el ramo de los trabajos, la industria, la exposición a ruidos intensos. Todo este tipo de contaminación auditiva nos está afectando mucho. De hecho antes era común pensar que solo era un tema de personas mayores, pero no, ya la población con discapacidad auditiva ha aumentado en todas las edades”.
Estamos comprometidos con la salud auditiva
María Isabel Correa Enríquez señaló que en Audika Aparatos Auditivos “Estamos comprometidos con la salud auditiva. Nosotros lo que buscamos es hacer conciencia para que las personas se den una vez al año la oportunidad de realizarse su audiometría para revisar su audición. A partir de ahí, poder tener la oportunidad de que se detecte a tiempo, lo más pronto posible”.
Por ello, dijo, “Entre más pronto lo podamos detectar, más opciones de aparatos tenemos, y mejor calidad de vida. Podemos detener que se desarrollen los síntomas que ya le había comentado. Por eso es importante buscar que las personas hagan conciencia y realmente le demos la importancia a la salud auditiva”.