San Luis Potosí, SLP.- Productores agrícolas potosinos anunciaron su adhesión al paro nacional del 24 de noviembre en protesta por la incosteabilidad de la actividad agrícola y el miedo a la hostilidad de grupos del crimen organizado, lo que ha dejado miles de hectáreas improductivas en los valles del estado.
Como parte de la movilización, se desplegarán dos bloqueos estratégicos en el territorio potosino:
Entronque de la Supercarretera Rioverde - Ciudad Valles.
Carretera Salida a Zacatecas, dentro de la jurisdicción municipal de Mexquitic de Carmona.
Mauricio López Vega, representante de productores de la Zona Media, afirmó que existen caminos en municipios productores donde los agricultores son acechados por grupos criminales, sufriendo extorsiones y robos de su producción.
López Vega lamentó que el sector enfrenta condiciones cada vez más difíciles, calificando la situación como un "desdén del gobierno federal":
Inseguridad: Hostilidad de grupos criminales en caminos.
Precios Injustos: Los precios de compra de sus cosechas son "muy poco competitivos".
Ley de Aguas: Criticó que la nueva regulación propuesta a la Ley de Aguas Nacionales es arbitraria contra el sector agrícola.
Sobre la Ley de Aguas, el representante defendió al sector: "Ellos nos dicen, la Federación dice que nos aprovechamos de los títulos de agua, lo que hacemos es transformarla en los productos del campo, frescos, que la gente come en su mesa".
Los productores consideran otras acciones de resistencia ante el "desdén" gubernamental.