Tras el estreno en Netflix de la docuserie Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, en la que la directora María José Cuevas tuvo un acceso inusitado a cientos de cintas que el cantante y compositor grabó a lo largo de su vida, llega ahora a la misma plataforma el documental Selena y Los Dinos.
En él, la directora Isabel Castro también tuvo acceso total a material familiar nunca antes visto, grabado íntegramente por la hermana de Selena, Suzette.
A través de este material, y de entrevistas actuales con figuras como el padre de Selena, Abraham Quintanilla; su madre, Marcella; sus hermanos, Suzette y A.B.; y su esposo, Chris Pérez, Castro reconstruye la historia de la banda, que originalmente surgió en los años cincuenta y luego revivió en los ochenta con Selena como vocalista.
El resultado es fascinante desde un punto de vista observacional, en el que nos sumergimos por completo en la intimidad de esta familia y vemos su ascenso al éxito desde dentro.
Esto, sin embargo, también conlleva ciertas limitantes. Dado el involucramiento de la familia en el documental, el tono suele ser permisivo y no se explora del todo lo polarizante que se sabe fue la figura paterna dentro de esa casa.
También resulta sumamente reveladora la manera en que se documenta la identidad mexico-americana, que con esta banda -de la que Selena nunca se separó- alcanzó un notable apogeo en los noventa.
Hay un pasaje particularmente llamativo en el que la banda viaja a México y los nervios están a tope: poca gente conoce a Selena y no saben cómo será recibida. Y es que, pese a cantar en español, la diferencia cultural es palpable.
Otro acierto del documental es la decisión de Castro de no explotar el asesinato de la artista ni de mencionar a la perpetradora por nombre. Este hecho aparece de manera repentina, tal como ocurrió en la vida real, lo que intensifica aún más su impacto.
Se trata, pues, de un filme bastante convencional, pero que logra reflejar la influencia de Selena con gran emotividad.
SELENA Y LOS DINOS
Tres estrellas
Dirige: Isabel Castro
Testimonios: Selena, Abraham Quintanilla y Chris Pérez
Duración: 105 min.