Aunque hasta el momento, el Gobierno federal no ha concretado la extinción de dominio sobre inmuebles relacionados con actividades comerciales de mercancías importadas de forma irregular, en especial procedentes de China, la Secretaría de Economía (SE) no quita el dedo del renglón.
En la presentación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, el Secretario Marcelo Ebrard aseguró que se han atacado en particular las importaciones irregulares y el contrabando.
"Todavía tenemos muchos pendientes, porque sigue habiendo muchos inmuebles donde se venden cosas que no son legales y nos vamos a tardar, pero vamos a aplicar la extinción de dominio, llueva, truene o relampaguee", dijo el funcionario.
Ebrard acotó que en un nuevo orden mundial se requiere una política industrial más agresiva que incluye desde financiamiento, aranceles, educación, hasta medidas como el "Hecho en México", que da preferencia a las mercancías nacionales.
"Lo que estamos haciendo es usar los aranceles, sobre todo en los casos donde tenemos políticas muy agresivas por debajo incluso del precio de inventario, para ganar mercado a toda costa, y si nosotros permitimos que eso siga funcionando, pues van a acabar con ramas completas que después no puedes sustituir, reemplazar o rehacer", alertó el titular de Economía.
Por otra parte, en el plan enfocado al sector de calzado y textil, se firmó una alianza con BBVA para aplicar una estrategia de digitalización, bancarización y financiamiento para los productores pyme de estos sectores.
El Secretario de Economía destacó que estas industrias son las primeras incluidas en la estrategia anunciada especialmente por el impacto que pueden tener el próximo año en la creación de empleos.
Vidal Lleneras, subsecretario de industria y comercio, refirió que esta medida suma a la configuración de una política industrial para atender los segmentos productivos más afectados por la competencia desleal, sobre todo de países con los que no se tiene un acuerdo comercial.
"Como resultado de ello hay una reducción de las importaciones de países con los que no tenemos tratado, que se refleja también en un incremento de casi 14 mil millones de pesos en la recaudación que tiene que ver con textil y con calzado", afirmó.
Eduardo Osuna, director general de BBVA México, detalló que la estrategia, creada en el marco del Plan México, busca iniciar con una ronda de educación que fomente la digitalización de los pequeños negocios, para posteriormente bancarizarlos y después ofrecer oportunidades de financiamiento, además de comisiones cero en operaciones, talleres y hasta tasas fijas de crédito, para llegar hasta 50 mil créditos bajo estos esquemas en máximo los siguientes 18 meses.