espectáculos

Defiende la Sonora Santanera su legado

Hablar de La Sonora Santanera es hablar de un pedazo vivo de la memoria musical de México. Desde su origen en los años 50, bajo la visión de Carlos Colorado, la agrupación se convirtió en sinónimo de elegancia tropical, boleros y cumbias, y de un sonido orquestal que difícilmente se confunde.
 
Actualmente bajo el liderazgo de Arturo Ortiz y Antonio Méndez, la agrupación ha logrado lo que pocas: trascender generaciones sin perder su esencia. Este 2025 no sólo celebran 70 años de legado musical, también la restitución legal del derecho a usar el nombre como marca para sus presentaciones artísticas.
 
"Seguimos conservando el estilo y la forma de interpretar nuestros temas. La gente nos identifica desde los primeros acordes. Cuando han llegado a presentarse agrupaciones con nuestro nombre, la gente inmediatamente sabe que no son: desde que los ven bajar de su autobús, en la forma de vestirse, de comportarse, de tocar. Para nosotros, el respeto al público y el profesionalismo lo es todo", contó Méndez en entrevista.
 
Con una alineación que incluye a jóvenes promesas en trompetas, timbales y congas, Ortiz y Méndez mantienen vivo el legado que ha figurado en tertulias familiares, bodas, serenatas, fiestas y presentaciones alrededor del mundo.
 
"No solo nuestros hijos, todos los que llegan a ponerse la camiseta les decimos que esto es suyo. Ya somos mayores y queremos heredar este legado. Que vengan nuevas generaciones y que sigan por muchos años.
 
"Queremos que amen a la Sonora y que se entreguen a ella. Nosotros disfrutamos nuestro trabajo, pero sabemos que pronto habrá que poner un límite; el cuerpo nos pedirá descansar y debemos estar listos para eso", explicó Ortiz.
 
Canciones como "La Boa", "Perfume de Gardenias", "El Ladrón" y "Luces de Nueva York" forman parte del ADN sonoro del México que perdura al sol de hoy. Tras un resurgimiento importante con discos como La Sonora Santanera En Su 60 Aniversario y La Fiesta Continúa, por el que ganaron un Latin Grammy a Mejor Álbum Tropical Tradicional, la agrupación busca regresar al estudio para conquistar una vez más la cima. Sin embargo, Ortiz reveló que existen complicaciones con su disquera, por lo que trabajar de manera independiente es una posibilidad latente.
 
"Cuando sacamos los cuatro discos de colaboraciones con gente muy importante como Armando Manzanero y Alejandro Fernández, entre muchos otros, tuvimos un resurgimiento importante. Quisiéramos seguir grabando, pero tenemos un asunto con la disquera. Para nosotros es fundamental darle nuevo material a nuestro público.
"Tenemos un contrato con Sony Music, pero ahora muchos artistas se manejan solos, y es algo que quisiéramos también. Si nos dan la oportunidad de hacer más discos, lo haremos de mil amores; si no, tenemos derecho a independizarnos", explicó Ortiz.
 
Mientras eso se resuelve, la también conocida como La Única Internacional Sonora Santanera cerrará el año con una extensa gira por Estados Unidos, en ciudades como Los Ángeles, Las Vegas, San José, Houston y Nueva York, junto a la obra musical Perfume de Gardenia, protagonizada por Aracely Arámbula y David Zepeda.
 
"Hemos traspasado fronteras y sabemos que las familias latinas en Estados Unidos nos esperan. Nos hemos entregado a este proyecto desde hace muchos años, con respeto y disciplina, y queremos seguir haciéndolo", concluyó Méndez.
 
ASÍ LO DIJO
"Siempre tratamos de refrescar nuestro repertorio; queremos que las nuevas generaciones conozcan y se adentren a las cumbias".
Arturo Ortiz, músico
OTRAS NOTAS