San Luis Potosí, SLP.- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí atraviesa una semana determinante. El Consejo Técnico Consultivo inició la revisión de los expedientes de quienes buscan asumir la Dirección, un proceso que se activó tras la renuncia de Germán Pedroza Gaitán, quien dejó el cargo en medio de cuestionamientos por un caso de presunta agresión sexual ocurrido en instalaciones universitarias.
Durante las sesiones programadas para este lunes y martes, el órgano académico analiza si cada uno de los perfiles cumple los requisitos marcados en la convocatoria. Aunque el calendario interno planteaba que la terna podría quedar definida de inmediato, integrantes del Consejo no descartan que la evaluación se prolongue uno o dos días más para garantizar una revisión minuciosa.
La lista de aspirantes refleja la diversidad de trayectorias que conviven en la Facultad, desde investigadoras con larga producción académica, especialistas en derecho penal, fiscal y constitucional, docentes con extensos años de servicio, hasta ex servidores públicos y universitarios con experiencia en órganos colegiados.
Una vez concluido el análisis, el Consejo Técnico deberá enviar la terna definitiva al Consejo Directivo Universitario, instancia que tendrá la última palabra sobre quién completará el periodo 2024-2028.
En paralelo al proceso, la Facultad opera bajo la dirección interina de Jesús Javier Delgado Sam, quien asumió la conducción luego de que la Dirección quedara vacante por más de dos meses. El académico explicó que, conforme al estatuto universitario, corresponde al Consejo Técnico designar un reemplazo temporal mientras se activa el procedimiento formal de elección.
Delgado confirmó que la convocatoria ya fue avalada por el Consejo Directivo Universitario y que los expedientes serán recibidos el próximo día 14. Aseguró que el proceso se realizará estrictamente bajo los lineamientos establecidos y llamó al profesorado a evitar disputas internas.
“El llamado es a mantener la legalidad y respetar las reglas. Todas y todos tienen la posibilidad de participar; no debería convertirse en un conflicto”, expresó.
Durante una reunión informativa con el personal docente, se expusieron inquietudes y diferencias de criterio. El director interino enfatizó que el proceso debe desarrollarse sin presiones y con absoluto apego a la normatividad.
Respecto a la posibilidad de que la Facultad sea encabezada por una mujer, Delgado respaldó la implementación de acciones afirmativas y recalcó que la convocatoria está abierta para todas las personas que cumplan los requisitos.
Además de la relevancia académica y operativa, es importante subrayar que la Facultad de Derecho juega un papel central en la definición y distribución de diversos ingresos universitarios, determina criterios, orienta montos y participa en la decisión de cuánto se asigna a distintas facultades y áreas económicas. Esta función financiera y estratégica hace que la elección del próximo director o directora no solo sea un proceso administrativo, sino una decisión que influirá directamente en la manera en que se gestionan los recursos al interior de la UASLP.