Meta ganó su mediático caso antimonopolio contra la Comisión Federal de Comercio (FTC), que la acusaba de monopolio en el sector de las redes sociales, informó CNBC.
En un dictamen emitido este martes, el juez James Boasberg del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington declaró que la FTC no logró demostrar que Meta tuviera un monopolio en el mercado de las redes sociales personales.
El caso, presentado inicialmente por la FTC hace cinco años, se centró en las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.
"Independientemente de si Meta disfrutó o no de poder monopólico en el pasado, la agencia debe demostrar que continúa teniéndolo en la actualidad", afirmó Boasberg en el documento legal. "El veredicto del Tribunal de hoy determina que la FTC no lo ha hecho. Se emitirá una sentencia que así lo confirme hoy".
Boasberg desestimó el caso en 2021, argumentando que la agencia no contaba con pruebas suficientes para demostrar que "Facebook tiene poder de mercado". Pero en agosto de ese año, la FTC presentó una demanda enmendada con más detalles sobre las cifras de usuarios y las métricas de la empresa en relación con competidores como Snapchat, la ahora desaparecida red social Google+ y Myspace.
Tras revisar las enmiendas, Boasberg dictaminó en 2022 que el caso podía seguir adelante, argumentando que la FTC había presentado más detalles que antes.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, la ex directora de operaciones, Sheryl Sandberg, el cofundador de Instagram, Kevin Systrom, y otros ejecutivos actuales y anteriores de Meta testificaron en el juicio, que comenzó en abril.
La FTC alegó que no se debería haber permitido a Meta comprar Instagram por mil millones de dólares en 2012 ni WhatsApp por 19 mil millones en 2014, y solicitó que dichas unidades se separaran de la empresa.