Por segundo día consecutivo, legisladores de Morena y la Oposición cruzaron declaraciones en torno a la marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre y donde más de un centenar de personas resultaron lesionadas.
Mientras que el Coordinador de los morenistas en Sa, Ricardo Monreal, señaló que la manifestación no cumplió con las expectativas en torno a los perfiles que asistieron, el líder del PRI, Rubén Moreira, denunció que en México se vive una tragedia de libertades.
Monreal reconoció que la protesta se vio manchada por la violencia, con 120 personas lesionadas, de las cuales 100 son policías.
Sin embargo, resaltó que aunque se preveía que el grueso de los marchantes fueran jóvenes integrantes de la sociedad civil, acudieron "cachavotos" y sólo uno de cada 10 pertenecían a la Generación Z.
Aunque admitió que las demandas en torno a la inseguridad, extorsión, corrupción son legítimas e innegables, el líder de la bancada guinda argumentó que se está trabajando en ello mediante programas, leyes, recursos y políticas públicas.
"Se están destinando programas, leyes, recursos y políticas públicas como nunca, pero un sólo evento, como el homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (independiente), golpea la conciencia colectiva e incendia la pradera. Sin embargo, hay que seguir avanzando", comunicó.
Moreira acusó al oficialismo de agredir, reprimir y descalificar pese a que las protestas ocurrieron en más de 80 ciudades, para reprobar la violencia que permea en el País.
No obstante, aseguró que ahora que el "Gobierno que se dice de izquierda", busca callar las voces y provocar enfrentamientos entre los mexicanos.
Agregó que a las tragedias en materia de seguridad, finanzas públicas, alimentaria y energética, se le suma una de libertades.
"México vive una tragedia en materia de seguridad, en materia de finanzas públicas, en materia de soberanía alimentaria y energética y ahora vive una tragedia de libertades, porque el Gobierno reprime, descalifica, polariza y ataca la voz de las y los mexicanos", comunicó.
En ello coincidió su correligionario en el Senado, Alejandro Moreno, quien acusó que un grupo de jóvenes fue reprimido y detenido por las autoridades.
A través de un video en redes sociales donde se ve a un grupo de personas al interior de una camioneta, con hombres vestidos con equipo táctico y las siglas PDI sobre sus chalecos, Moreno aseguró que la mayoría privilegia los Derechos Humanos de los delincuentes sobre los de los jóvenes.
Ante ello, indicó que presentó un comunicado ante 200 partidos políticos en el mundo, donde denunció al "narcogobierno de Morena".