La fiebre hemorrágica por virus de Marburgo vuelve a encender alarmas en África: Etiopía confirma brote del mortal virus de Marburgo con nueve casos en la región sur, y la frase clave “ataque del virus de Marburgo” resuena en medio del temor global. En plena ribera de un río fronterizo con Sudán del Sur, la sombra de una enfermedad tan letal como esquiva se alarga.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su oficina regional para África y en coordinación con el África CDC, certificó la confirmación del brote de enfermedad por virus de Marburgo en el país africano y movilizó equipos técnicos especializados para contener el avance.
¿Qué es el virus de Marburgo y por qué es tan peligroso?
El Enfermedad por el virus de Marburgo (MVD, por sus siglas en inglés) es una fiebre hemorrágica viral severa, causada por el Virus de Marburgo, miembro de la familia Filoviridae, la misma que incluye al virus del Ébola.
Las tasas de letalidad han oscilado entre el 24 % y el 88 % en brotes anteriores, con un promedio estimado cercano al 50 %.
Organización Mundial de la Salud
La infección inicial puede transmitirse del reservorio animal —murciélagos frugívoros como Rousettus aegyptiacus— hacia humanos, y luego propagarse entre personas a través del contacto directo con fluidos corporales o materiales contaminados.
Los síntomas suelen iniciarse con fiebre alta, cefalea, dolores musculares, y progresan hacia vómitos, diarrea, erupción y hemorragias múltiples, lo que evoca un cuadro clínico dramático.
La ausencia de vacuna y de tratamiento antiviral aprobado convierte esta enfermedad en una amenaza de alta prioridad.
En suma, “ataque del virus de Marburgo” describe una embestida implacable de un virus que exige respuesta rápida, infraestructuras robustas y vigilancia comunitaria activa.
Dónde y cómo surgió el brote en Etiopía?
El brote fue declarado oficialmente por la OMS el 14 de noviembre de 2025, cuando las autoridades sanitarias de Etiopía reportaron un grupo de casos sospechosos de fiebre hemorrágica en la región sur del país (cerca de la frontera con Sudán del Sur).
Los análisis del laboratorio de referencia nacional confirmaron la presencia del virus de Marburgo, y se detectaron al menos nueve casos hasta el momento de la declaración.
La cercanía geográfica con Sudán del Sur, país con sistema sanitario frágil, generó preocupación adicional por el riesgo de expansión transfronteriza.
La OMS y el Africa CDC desplegaron equipos técnicos especializados, junto con suministro de equipo de protección personal, tiendas de aislamiento y soporte logístico para la contención del brote.
Este fenómeno marca la primera vez que Etiopía registra un brote de MVD, lo cual añade una capa nueva de vulnerabilidad tanto para el país como para la región.