nacionales

Piden revisar T-MEC sin aranceles de EU

La Administración Federal estadounidense deberá llegar a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin aplicar ningún tipo de aranceles a las empresas de sus socios, anticipó Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto del sector privado para la revisión de ese acuerdo comercial.
 
Señaló que la recopilación de poco más de mil propuestas que la semana pasada recibió la Representación Comercial de Estados Unidos, la USTR, generó confianza de que el acuerdo de libre comercio continuará entre los tres países socios, pues todos los comentarios van en ese sentido y en los próximos días la Secretaría de Economía en México hará un ejercicio similar.
 
"Hay que esperar fechas que ya van llegando y aún faltan las audiencias de estas propuestas en Estados Unidos, de más de mil comentarios que se les mostraron y que, independientemente de que apunten a temas de mejora, todos hablan de la continuidad del T-MEC", indicó.
 
"El tema arancelario es el primer paso porque el T-MEC es un tratado de acceso a libre mercado por lo que lo primero será superar todo el tema arancelario, tanto los de 50% al acero y aluminio de la Sección 232 de la Ley Seguridad Nacional estadounidense, como los de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional".
 
Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento del T-MEC en el Senado, anticipó que el próximo jueves será la apertura del Foro del Senado de la República, que, como contrapeso del Poder Ejecutivo entregará para la revisión del T-MEC algunos parámetros y bases al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
"Habrá 16 mesas de trabajo durante dos días y el sábado daremos conclusiones preliminares".
 
Señaló que el primer mandato que espera entregar la Cámara Alta, es que, en el proceso de revisión del T-MEC que culminaría en junio del 2026, México solicite la cancelación de estos aranceles.
 
"Incluso la industria acerera de Estados Unidos está teniendo problemas de abasto en la Unión Americana, porque mucho acero venía a México para transformarlo en la industria metalmecánica y volvía a regresar a su territorio, pero ya no está pasando este producto por la aplicación de aranceles", añadió.
 
"Entonces vamos por buen camino y se que la Secretaría de Economía lo está haciendo, pero el Senado va a levantar la voz, así como en Estados Unidos están generando paneles de controversia comercial y se quejan de que hay incumplimientos que no vemos en el tema de energía, pero ellos están incumpliendo el tratado con la aplicación de aranceles".
 
OTRAS NOTAS