En las últimas semanas, consejeros, representantes de partidos políticos y expertos electorales han encendido focos rojos ante la posibilidad de implementar el voto por internet en el País.
Por primera vez, por orden del Tribunal Electoral, el Instituo Nacional Electoral (INE) inició la discusión formal sobre la viabilidad de ampliar las modalidades de votación: en urnas electrónicas y por internet, así como la actual, con boleta de papel.
Sin embargo, la mayoría de quienes están en la discusión ponen en duda que se pueda garantizar la confiabilidad, secrecía, libertad y que esté fuera del alcance de las trampas de partidos políticos o grupos de interés.
"(Su aplicación en el extranjero) pone de manifiesto que las personas en México empiezan a reconocer el internet como un medio que facilita el acceso y ejercicio del derecho al voto. Se evidencia la necesidad del INE de estudiar la posibilidad de extender esa modalidad como una respuesta adaptativa al contexto cada vez más tecnológico", argumenta el Instituto en su último diagnóstico sobre el tema.
De los 11 consejeros del INE, Carla Humphrey es la que más defiende el voto por internet.
"Es una modernidad a la que no hay que temerle ni descalificarla, a priori, sin fundamentos, sino abordarla con seriedad y responsabilidad", demandó el viernes 7 de noviembre, durante un foro con expertos.
En contraste, otros de sus compañeros han advertido los diversos riesgos, por lo que piden valorar si debe modificarse el sistema actual.
"Se debe hacer con toda calma la planeación e identificación de las cuestiones esenciales de un proyecto ambicioso que cambiaría de modo sustancial la votación", afirmó hace unas semanas el consejero Jaime Rivera.
Los representantes de los partidos políticos, incluso, han solicitado abiertamente que se informe al Tribunal Electoral que no es viable.
"El 'no' también es una posibilidad. No hay necesidad porque el voto actual sigue siendo el sistema idóneo", indicó en una de las reuniones el priista Luis Cuenca.
Vladimir Chorny, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que ningún sistema de voto por internet es infalible y que es imposible verificar si hubo un hackeo.
Pruebas piloto
Para avanzar en la implementación del voto por internet, el INE plantea que primero se permita en personas en postración y a sus cuidadoras.
El arranque lo propone en junio de 2026, en la elección de 16 diputados locales en Coahuila, al considerar que por ser un proceso pequeño se podría controlar y perfeccionar mejor la tecnología.
De aprobarse en los próximos días por los consejeros, se aplicaría un modelo híbrido, por lo que la gente podría elegir entre el sufragio por internet o visita domiciliaria. Al ciudadano que se registre se le instalaría la aplicación en su teléfono.