nacionales

Llueven acusaciones tras Marcha Z

Después de la primera protesta masiva contra el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, convocada por la Generación Z, actores políticos cruzaron acusaciones sobre los motivos y los alcances de la manifestación.
 
Guadalupe Acosta, integrante del Frente Cívico Nacional, sostuvo que desde la Presidencia se operó para alentar la violencia en la movilización y acusar a los ciudadanos de atacar al poder.
 
"(Deslegitimar la marcha) fue una decisión instrumentada desde el equipo central de propaganda de la Presidencia, porque nadie más puede hacer salir con un mismo discurso a Gobernadores, a la Corte, a la dirección de Morena, acompañado de miles de bots y de personajes que replican esta narrativa denigrante", reprochó.
 
La dirigente de Morena, Luisa Alcalde, aseguró que la marcha fue "empujada" desde la Oposición para "magnificar" la concurrencia y reprochó el perfil de los asistentes, ubicando a integrantes del Frente Cívico y otras organizaciones.
 
"Participaron los mismos de siempre. Ninguna novedad. Ahí están los mismos de siempre que de jóvenes no tienen absolutamente nada, pero de opositores todo", dijo la dirigente morenista durante un acto partidista en la CDMX.
 
A la manifestación del pasado sábado se unieron grupos, como el Movimiento del Sombrero -iniciado por el Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo- y trabajadores del sector Salud que reclamaban medicinas.
 
La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuestionaron los intentos de provocar violencia.
 
El colectivo Generación Z, que hizo las convocatorias para las movilizaciones del pasado sábado, llamó a repetirlas a la misma hora y en las mismas rutas el próximo jueves, Día de la Revolución.
 
"Se repite la marcha. 20 de noviembre. 11am. México no se rinde, mexicanos al grito de guerra; Generación Z no se rinde", dice el mensaje difundido la tarde de ayer domingo. "Estados que deseen participar, mismo puntos de inicio y final que el 15 de noviembre", agrega.
Siguen hospitalizados 14 policías
Al menos 14 policías de la CDMX continuaban ayer hospitalizados, después de que manifestantes encapuchados de la Generación Z arremetieron en su contra durante una batalla campal en el Zócalo.
 
"Expresamos nuestra solidaridad con las personas que lamentablemente resultaron lesionadas. En este momento quedan 14 policías hospitalizados", expresó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
 
Otros 26 policías fueron dados de alta, confirmó el jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho.
 
Después de los enfrentamientos, que se extendieron durante cuatro horas, hubo 120 heridos y 40 detenidos.
 
Hasta ayer, las autoridades no habían informado oficialmente la identidad de las personas detenidas ni los cargos que enfrentan.
 
Con información de Selene Velasco y Elthon García.
 
OTRAS NOTAS