Las compañías necesitan nuevos modelos de desarrollo humano para combatir este problema
San Luis Potosí, SLP.- La temporada decembrina, por las fiestas y reuniones que están muy asociadas a las dinámicas de los mexicanos, se traduce con un incremento en el ausentismo a los espacios de trabajo, admitió Imelda Elizalde Martínez presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacinta).
La empresaria expuso que el caso refleja que las empresas deben replantear sus modelos de negocio y desarrollo humano y fomentar una gestión eficiente, lo que evitará que el ausentismo se convierta en un problema grave que afecte a la producción.
"Los mexicanos entendemos que diciembre es un mes de fiestas y tradiciones, el modelo es trabajar sobre el propio trabajador y su desarrollo humano, para que puedan darse cuenta que es más importante su responsabilidad, demostrarla, porque eso se reconoce por las empresas y les puede representar una mayor retribución".
La presidenta del organismo empresarial admitió que sube en un porcentaje importante, no alarmante, la tasa de ausentismo en el mes de diciembre, pero insistió que puede ser contenido, con estrategias en desarrollo humano que implemente cada organización, lo que también se podría utilizar para reducir las tasas de rotación.