Más allá de los adornos navideños y las reuniones familiares tradicionales en diciembre, este mes resulta ser el más costoso del año.
Aunque los gastos navideños suelen dispararse, el aguinaldo sigue siendo el gran aliado de millones de mexicanos, porque no solo ayuda a cubrir los tradicionales regalos, cenas y viajes, sino que, cada vez más, se convierte en una herramienta para sanar finanzas, no solo para festejar.
Un número creciente de personas está eligiendo destinar parte de su aguinaldo a liquidar deudas pendientes, y otra parte a preparar el terreno para la temida “cuesta de enero”, según la fintech Yo te Presto.
Los gastos más frecuentes entre los mexicanos
Tarjetas de crédito usadas sin estrategia
Compras impulsivas Meses sin intereses, que terminan en pagos interminables
Pagar solo el mínimo y ver cómo la deuda se multiplica
Préstamos inmediatos con letra chica
Presión social + falta de planificación = créditos de emergencia con tasas elevadas
Condiciones poco claras que dejan secuelas por meses
Créditos de nómina como “solución rápida”
Gastar el aguinaldo sin control → recurrir a adelantos
Resultado: liquidez comprometida y nómina mermada en 2026
Financiamientos tentadores y peligrosos
Tiendas departamentales con promociones irresistibles
“¡Llévatelo ahora y paga después!”… sin calcular el costo real
Gastos por compromiso emocional
Regalos innecesarios, cenas fastuosas, “gastos por quedar bien”
El estrés financiero llega en enero… y se queda más tiempo del deseado