locales

Capital busca endurecer multas en 2026

Según el edil Enrique Galindo, las sanciones actuales “no alcanzan ni para reparar un árbol”

San Luis Potosí, SLP.- El Ayuntamiento de la capital potosina se prepara para un ajuste profundo en su marco sancionatorio dentro de la próxima Ley de Ingresos 2026. Aunque no habrá nuevos impuestos, el gobierno municipal busca poner fin a un problema que, reconoce el propio alcalde Enrique Galindo Ceballos, ha permitido por años que algunos particulares dañen el entorno urbano pagando multas mínimas que no corresponden al impacto real que generan.

La administración trabaja con el Cabildo en una revisión puntual de las faltas más comunes y costosas para la ciudad, particularmente aquellas que se repiten con facilidad porque las penalizaciones actuales resultan insignificantes. El alcalde ejemplificó esta situación con el derribo de árboles maduros, cuya pérdida ambiental y estética es irreversible, pero que hoy apenas amerita una multa que ronda los 600 pesos. Esta desproporción ha permitido que la práctica persista sin mayores consecuencias.

Otro caso crítico es la apertura ilegal de calles o banquetas. Intervenir la vía pública sin permiso apenas genera sanciones que no llegan a los mil pesos, pese a que restaurar el pavimento dañado puede implicar gastos entre 30 y 50 mil pesos. En la lógica municipal, esta brecha económica provoca que la multa se convierta en un costo más del proyecto irregular, en lugar de funcionar como un verdadero mecanismo de disuasión.

Por ello, la propuesta para 2026 coloca en el centro la reincidencia, quien dañe repetidamente el espacio público enfrentará penalizaciones más elevadas y proporcionales. La intención es que el municipio logre recuperar parte de los recursos que hoy se destinan a reparar afectaciones provocadas por particulares y, al mismo tiempo, ordenar el comportamiento urbano.

Galindo señaló que el Cabildo ha mostrado coincidencias en la necesidad de actualizar este marco regulatorio. No obstante, aclaró que el proceso sigue abierto y que no adelantará cifras mientras continúe la discusión. Los ajustes inflacionarios —que podrían ubicarse entre 4.1% y 4.9%— también se integrarán a la Ley de Ingresos, pero la proyección final dependerá de la conclusión de las mesas de trabajo.

El alcalde insistió en que será hasta que los regidores de las seis fuerzas políticas terminen de revisar los lineamientos cuando se pueda presentar una propuesta completa. Por ahora, aseguró, su compromiso es respetar el análisis interno y permitir que el documento avance sin presiones ni anticipos.

 

 

OTRAS NOTAS