La final del Challenge Taste of Japan 2025 se realizó en el Colegio Superior de Gastronomía y reunió a seis chefs que trabajaron bajo un ritmo intenso y una estricta metodología culinaria. Cada estación mostraba disciplina y respeto por los ingredientes.
Los finalistas presentaron cinco entremeses conocidos como okashi, elaborados con técnicas tradicionales y la posibilidad de incluir toques mexicanos. Contaron con cien minutos para cocinar, emplatar y demostrar su manejo de la cocina japonesa.
Raúl Rivera Arellano, del Hotel Hyatt en la Ciudad de México, destacó con una serie de bocados que equilibraban sabor y precisión. Preparó pato hervido y luego asado con salsa de soya, hamachi a la parrilla con miso, croqueta de king crab con tártara de huevo y gary, un rollito de sushi y totoaba como toque local. Añadió un rollito de rib eye con espárrago, vainas japonesas y una salsa dulce.
"Estoy realmente feliz, agradecido por esta invitación a concursar a toda la organización, gracias por la oportunidad y gracias por todo", dijo el triunfador.
Con su triunfo Raúl ganó un viaje a Japón para tomar un curso en un restaurante de gran tradición en Tokio.
Más ganadores
El segundo sitio fue para Manuel Feliciano Paz Pérez, del restaurante Koryori Nada, quien presentó una degustación inspirada en el estilo kaiseki con hamachi, pato asado con apio y verduras japonesas.
"Me gusta mucho aprender sobre la cocina tradicional japonesa, sobre todo en lo que se basa el estilo kaiseki, pero tradicional en cuanto a evento de bodas o algún evento conmemorativo, ya que es la fortuna hacia las personas".
El tercer lugar lo obtuvo Marco Antonio Cruz Cruz, del Club Maravillas en Baja California Sur, quien mostró firmeza y experiencia.
"Estoy orgulloso de mi tercer lugar, pero el solo hecho de haber participado ya me siento ganador. Creo que el nivel de mis compañeros es muy alto", destacó.
Los expertos
El jurado estuvo integrado por el chef Yasuo Asai, la chef Kazu Kumoto y Ena Reséndiz Santillán, entre otras personalidades.
Aya Hamasuna, del Japanese Cuisine and Dietary Culture Development Committee, explicó que México fue elegido para abrir esta serie de concursos internacionales.
"Se organizaron algunos eventos de este tipo en los Estados Unidos y como nos dimos cuenta que participaron muchos mexicanos y eso llamó la atención para decidirnos a hacer este concurso en México", explicó Aya.
Finalmente, cabe destacar que el concurso fue organizado por Japanese Cuisine and Dietary Culture Development Committee (JCDC), el apoyo del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of JAPAN). La final confirmó el interés nacional por la gastronomía japonesa y el nivel técnico de los chefs que asumieron el desafío.