A través de la Plataforma Estatal de Transparencia de San Luis Potosí, se pudieron obtener los nombres de los servidores públicos con los montos más altos.
Desde que Morena llegó a la Presidencia de la República en 2018, una de las muchas banderas de este movimiento fue la llamada "austeridad republicana", que después se transformó en "pobreza franciscana", es decir que los funcionarios públicos no ganaran sueldos ostentosos, y que no ganaran más que el Presidente de la República, y a nivel local que el Gobernador del Estado. A 7 años de distancia la realidad es muy diferente.
Al realizar una revisión a las percepciones netas mensuales publicadas en la Plataforma Estatal de Transparencia de San Luis Potosí, se pudieron obtener los nombres de los servidores públicos con los montos más altos. De acuerdo a la ley local ningún servidor público debe ganar en San Luis Potosí más que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien de acuerdo al tabulador oficial, tiene un sueldo mensual bruto de 91 mil 500 pesos, sin embargo hay servidores públicos que cuentan con un sueldo mensual superior, esto de acuerdo a la Plataforma Estatal de Transparencia.
Los privilegiados
Gumaro Verdín Puente, Presidente Municipal de Guadalcázar, es el primero de esta lista de "privilegiados", su sueldo neto mensual es de 106 mil 335 pesos; sigue Isaías Ricardo Martínez Guerra, Secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con un sueldo neto de 102 mil 751 pesos.
El tercer lugar lo ocupa Mauricio Andrade Merchán, Presidente Municipal de Tamaposo, con un sueldo neto 102 mil 378 pesos; en cuarto lugar Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, con un sueldo neto de 101 mil 702.pesos; le sigue Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí con un sueldo neto de 97 mil 663 pesos.
En sexto lugar están los 27 diputados locales de San Luis Potosí, que mensualmente de forma neta perciben 97 mil 046 pesos; en séptimo lugar está Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), con un sueldo neto de 90 mil 266 pesos; y finalmente José Gerardo Navarro, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (CEGAIP), con un sueldo neto de 75 mil 051 pesos.
Cabe destacar que la veracidad de las percepciones mencionadas son responsabilidad de cada ente al ser publicadas en la Plataforma Estatal de Transparencia, en donde cada uno de los entes está obligado a publicar la información sobre las percepciones de sus titulares y trabajadores.
Descontento ciudadano
La percepción de la ciudadanía sobre los altos salarios de los funcionarios públicos es de descontento y desconfianza; mientras que el Gobierno de Morena se ha comprometido con la austeridad republicana, algunos funcionarios públicos siguen ganando salarios elevados, incluso superiores a los del gobernador del estado, lo que además contrasta con lo sueldos de los ciudadanos.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio diario en San Luis Potosí es de 602.7 pesos, lo que equivale a 18 mil 333 pesos mensuales, sin embargo, algunos funcionarios públicos ganan mucho más que eso; por ello la ciudadanía percibe que los funcionarios públicos están más interesados en mantener sus privilegios que en servir al pueblo. Esto genera desconfianza y descontento, especialmente cuando se compara con la situación económica de muchos ciudadanos que luchan por sobrevivir.
La situación en San Luis Potosí refleja un problema más amplio en México: la brecha entre la retórica de la austeridad y la realidad de los privilegios y la corrupción. Es importante que los ciudadanos exijan transparencia y rendición de cuentas a sus gobernantes y que se tomen medidas concretas para reducir la desigualdad y promover la justicia social.