locales

PLANO MÉDICO: Difícil detectar enfermedades autoinmunes

Además de la osteoartritis y la artritis reumatoide, están el lupus eritematoso sistémico, y otras más raras como vasculitis o dermatomiositis

Los síntomas se pueden confundir con estrés o envejecimiento

El Médico internista y reumatólogo, Andrés Gaitán García de Alba, explicó que la principal “Motivación para hacer reumatología, es para evaluar a este tipo de pacientes que son muchas veces incomprendidos, tanto por familiares como por los propios médicos, ya que las manifestaciones que suelen presentar son síntomas inespecíficos que muchas veces se asocian a envejecimiento, al estrés, pero no se dan cuenta de que es una enfermedad de fondo que puede ser algo autoinmune”.

 

Detalló que “El papel que juega el reumatólogo en la salud es el abordaje de enfermedades autoinmunes, que significa evaluar las enfermedades en las que el cuerpo genera defensas que en vez de protegerse a sí mismo, ataca sus propios tejidos y sus células. Entonces, se suele manifestar con enfermedades que afectan el músculo, las articulaciones, dolores, rigidez, pero también como síntomas inespecíficos como un cansancio excesivo”.

 

Agregó que “Cuando el dolor articular dura más de dos o tres semanas y se acompaña de otras manifestaciones como rigidez matutina, algunas otras como dolor muscular importante o un cansancio que no se quita con el reposo, es importante acudir a valoración médica”.

 

Por ello advirtió que “No debemos ignorar dolores porque a la larga pueden ocasionar alguna deformidad o que ya no sea reversible, en caso de que se trate de una enfermedad autoinmune”.

 

Dijo que “Yo hago mucho hincapié en que si el paciente tiene estas manifestaciones, dolores articulares que se acompañan de rigidez o cansancio o algunas otras cosas como manchas en la piel, caída de cabello, úlceras en la boca, es importante acudir a valoración y prevenir este tipo de deformidades”.

 

Osteoartritis y artritis reumatoide, las más comunes

Andrés Gaitán detalló que “De las enfermedades más comunes tenemos la osteoartritis, que es una enfermedad degenerativa por daño en los huesos y las articulaciones, pero hay otras como la artritis reumatoide, que hay que diferenciar de la osteoartritis”.

 

Explicó que “La artritis reumatoide se basa en este fenómeno de que las células de la inflamación o inmunes atacan al propio cuerpo, entonces hay que dar tratamiento específico. Otras enfermedades que vemos los reumatólogos es el lupus eritematoso sistémico, que puede afectar varios órganos del cuerpo; y algunas otras más raras como vasculitis, dermatomiositis”.

 

Diagnóstico oportuno mejorará la calidad de vida

Para Andrés Gaitán García de Alba “El diagnóstico oportuno es clave, ya que una vez identificada esta enfermedad se puede iniciar un tratamiento oportuno y rápido, y evitar las deformidades a largo plazo”.

 

Señaló que “Si se inicia el tratamiento de manera temprana se pueden evitar deformidades y llegar a tener una calidad de vida prácticamente normal”.

 

Por ello, dijo, “Siempre hay que hacer un conjunto justo con la historia clínica, la exploración física y estos estudios de laboratorio para poder hacer el diagnóstico temprano. El automedicarse no es recomendable ya que se puede retrasar el diagnóstico temprano y a la larga va a favorecer que haya deformidades o daño a otros órganos por la ingesta de los medicamentos”.

 

Explicó que “Hay medicamentos que pueden causar daño en los riñones, hay otros por ejemplo los esteroideos, la cortisona, que tiene muchos efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo, problemas en los riñones, en los huesos, puede elevar algunos marcadores como la glucosa, el colesterol y algunos otros problemas”.

 

Es importante acudir al médico

Gaitán García de Alba consideró que “Los tratamientos han evolucionado mucho en la última década, por lo que tenemos biológicos que si identificamos a un paciente de manera temprana, podemos dirigir de manera especializada a este paciente y disminuir de manera rápida esta inflamación”.

 

Agregó que “Los tratamientos biológicos son medicamentos que se hacen con moléculas hechas de combinaciones con sustancias de humanos y otros con sustancias de animales, pero que las toleramos muy bien”.

 

Dijo que “Estos medicamentos son muy buenos para controlar rápidamente la enfermedad, sin embargo no es para todas las personas. Siempre hay que establecer que esta persona no tenga alguna infección oculta, como VIH, hepatitis C, hepatitis B o tuberculosis, porque el mecanismo de estos medicamentos es modular la respuesta inflamatoria o la respuesta de estas defensas. Entonces al momento de atacar estas defensas, estas infecciones que pudieran estar ocultas se pueden activar”.

 

Por eso, dijo, “Es importante acudir con su médico, porque las enfermedades autoinmunes o reumáticas se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, no es específicamente de las personas adultas que se puede pensar. Es importante saber que la inflamación articular, el dolor, la rigidez no es por la edad, no es por el estrés”.

 

OTRAS NOTAS