nacionales

SCJN condena violencia registrada en su edificio durante Marcha de la Generación Z

Se suscitaron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos violentos y no autorizados de ingreso a las inmediaciones.

Tras los hechos ocurridos durante la Marcha de la Generación Z en la Ciudad de México y otras entidades federativas del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió su postura oficial a través de un boletín informativo compartido en redes sociales la tarde de este 15 de noviembre.
 
"La SCJN reconoce y respeta plenamente la libertad de expresión, de reunión y de manifestación", expresaron al inicio del comunicado, donde afirmaron que el disenso es parte fundamental de una sociedad democrática, en la que todas las voces "contribuyen a la construcción de mejores condiciones para el país".
 
Dicho esto, el tribunal manifestó su preocupación y condenó las expresiones de violencia aislada que se registraron en las inmediaciones de la Corte. Estas incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos violentos y no autorizados de ingreso al edificio.
Hechos que desvirtúan el propósito legítimo de cualquier manifestación
"Estos hechos desvirtúan el propósito legítimo de cualquier manifestación y vulneran el ambiente de respeto indispensable para el diálogo democrático. Esta nueva integración de ministras y ministros ha mantenido abiertas las puertas al diálogo; por ello, resulta innecesario recurrir a la violencia para expresar un reclamo", escribieron los funcionarios de la SCJN en el boletín informativo.
 
Enfatizaron que el daño ocasionado afecta "un espacio simbólico para la historia, la democracia y la justicia, cuyo fortalecimiento es tarea permanente de esta institución". Asimismo, la SCJN refrendó su compromiso de mantenerse cercana a la ciudadanía y garantizar los derechos de todas y todos, siempre en un marco de responsabilidad y respeto, reiterando el profundo compromiso que tienen con la libertad de expresión y el derecho a la manifestación, considerados como fundamentos esenciales del sistema democrático mexicano.
 
OTRAS NOTAS