locales

Marcha ‘Gen Z’ reclama abandono del Estado contra la violencia

En la movilización participaron personas de todas las edades

San Luis Potosí, SLP.- Alrededor de mil trescientas personas de todas las edades recorrieron las calles del Centro Histórico de San Luis Potosí como parte de la manifestación convocada por la llamada Generación Z, que se pronunció en contra del actual Gobierno Federal y exigió justicia por el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.

El contingente avanzó de manera pacífica desde la Calzada de Guadalupe hasta la Plaza de Fundadores, donde realizaron un mitin. Los manifestantes señalaron que la movilización refleja el hartazgo social, acentuado tras la muerte de Carlos Manzo, un hecho que detonó protestas similares en distintas partes del país.

Durante el recorrido, los manifestantes lanzaron consignas contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como contra autoridades locales, exigiendo justicia no sólo por el caso del exalcalde michoacano, sino también por las múltiples víctimas de violencia registradas durante los gobiernos emanados de Morena.

Con sombreros, pancartas y banderas, los asistentes denunciaron el abandono federal en materia de seguridad, salud, educación y justicia. En la plancha de Fundadores realizaron un minuto de aplausos en memoria de las y los mexicanos asesinados, de las personas desaparecidas y de las madres buscadoras y activistas que arriesgan su vida para tratar de localizar a sus familiares.

En el mitin, diversos participantes tomaron el micrófono para denunciar la ausencia de una estrategia real de seguridad, la criminalización de la protesta y la falta de resultados del Gobierno Federal. También destacaron que este movimiento de la Generación Z logró unir a distintas generaciones bajo un mismo objetivo: reclamar al Gobierno Federal sus omisiones .

La concentración culminó con la entonación del Himno Nacional, acto con el que las y los presentes reafirmaron que el movimiento continuará activo y que, cada vez que sea necesario, la ciudadanía volverá a tomar las calles para reclamar la falta de trabajo de sus autoridades.

 

 

OTRAS NOTAS