nacionales

Renuncia 'influencer' a la Corte

En una carta dirigida al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, la funcionaria presentó su renuncia, efectiva a partir de este sábado

La directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  Lizeth Karina Villeda García, renunció a ese cargo tras ser exhibida de que usaba su tiempo laboral y su oficina para grabar videos para impulsar su aspiración de ser "coaching en liderazgo consciente".
 
 En una carta dirigida al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, con fecha de recibido el jueves, la funcionaria presentó su renuncia, efectiva a partir de este sábado.
 
 "Mediante el presente escrito y por así convenir a mis intereses, a efecto de no afectar la imagen institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le presento mi formal renuncia con fecha de conclusión del encargo al 15 de noviembre de 2025. Agradezco a usted la confianza depositada en la suscrita", indicó.
 
 La semana pasada, en su columna publicada cada sábado en REFORMA, Peniley Ramirez documentó con el título "Influencer en la Corte", que la ex jueza de distrito en Chiapas usaba su oficina y su tiempo laboral para grabar videos con consejos.
 
 "¿Has sentido que eres injusta contigo misma? Nos pasa a muchas, porque crecimos creyendo que debíamos callar, complacer y aguantar más de lo justo", señalaba Villeda en su cuenta de Instagram.
 
 La columnista reportó también que la funcionaria no tenía experiencia para el cargo y que tampoco había evidencia del título que presumía de doctora por el "Centro de Estudios de Posgrado en Derecho", cursado en un solo año.
 
 "Tras perder la elección judicial, a Villeda la contrataron en la Corte para dirigir el Centro de Documentación y Análisis, encargado de administrar el archivo de la Corte, de realizar investigaciones histórico-jurídicas y de atender a los usuarios. Pero Villeda no tiene experiencia en archivos, según su currículum. Quizá por eso ha decidido usar su oficina para impulsar su carrera como 'coach consciente'", escribió la columnista.
 
 El mes pasado, el titular de la Unidad de Administración de la Suprema Corte Roberto Moreno Herrera renunció también a su cargo, según dijo, para enfrentar una acusación falsa de haber cometido presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción durante su gestión anterior como secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
 
 Los dos funcionarios habían sido nombrados, luego de la integración de la nueva suprema corte de justicia de la nación, con ministros elegidos por voto popular.
 
OTRAS NOTAS