negocios

Economía en forma de ‘K’: ricos prosperan, pobres luchan

Las condiciones propias de una recesión ya afectan a los hogares con menores ingresos en EU, publica Yahoo Finance.

Anota que el hecho de que los estadounidenses más ricos impulsen la mayor parte del consumo ha reavivado el debate sobre la economía en forma de "K", en la que algunos sectores y grupos de personas se recuperan y prosperan (la rama ascendente de la letra), mientras otros luchan y empeoran (la descendente).

Advierte que si bien la tendencia es pensar que los mercados podrían verse afectados si estos grandes consumidores reducen su gasto, la presión que sienten los de menores ingresos puede tener sus propios efectos en cadena.

"Lo que me preocupa es lo que está sucediendo en los hogares con menores ingresos, donde existe una presión significativa", declara Mohamed El-Erian, asesor económico en jefe de Allianz, al sitio.

El-Erian señala que el grupo de personas con menores ingresos aún no está en recesión, pero se encuentra cerca de ella, lo que intensifica el debate económico y político en torno a la asequibilidad de la vivienda.

Yahoo recuerda que ante las fluctuaciones de precios de la era Covid, los consumidores se mantuvieron a flote gracias a los subsidios gubernamentales, el crecimiento salarial y un entorno laboral donde cambiar de trabajo implicaba un aumento de sueldo.

Sin embargo, con una inflación estancada en el 3%, El-Erian apunta al sitio que la crisis de asequibilidad actual no cuenta con el respaldo económico necesario para mitigar las dificultades.

Yahoo apunta que sin dos meses de datos oficiales de empleo del gobierno, debido al cierre del gobierno en Washington, los economistas tienen menos certeza sobre la salud del mercado laboral, pero los datos del sector privado tampoco son alentadores.

La semana pasada, la firma global de recolocación y coaching ejecutivo Challenger, Gray & Christmas mostró que los despidos en EU alcanzaron su nivel más alto en octubre en más de 20 años, con más de 150 mil puestos de trabajo eliminados, un 183% más que los 54 mil 64 recortes de empleo de septiembre.

"Si los hogares de bajos ingresos dejan de gastar, no porque no quieran, sino porque no pueden, esto repercutirá negativamente en toda la economía de EU", dice El-Erian.

 

OTRAS NOTAS