Son 38 años de historia, nostalgia, rock, elementos folclóricos, México, son... Caifanes.
La agrupación que inició en 1987 demostró por qué es una de las bandas más emblemáticas de Latinoamérica y sigue sonando con fuerza en los escenarios.
Los asistentes que llenaron el Auditorio Banamex el jueves por la noche fueron cómplices de la Gira 2025, donde se sumergieron en la nostalgia de los clásicos de la banda, y corearon también sus nuevas canciones, todo bajo el sello: "Caifanes, Hechos en México", incluyendo la figura indígena ilustrada en su póster del tour.
"Puedes quedarte a vivir donde quieras, pero donde naciste, ahí pertenece tu alma, y es México", expresó el vocalista Saúl Hernández, mientras cargaba una bandera tricolor.
Sus primeros temas fueron "Aquí No Es Así", "Debajo de Tu Piel" y "Detrás de Ti".
"Estoy bien agradecido, porque nosotros andábamos cantando en las calles y nadie nos pelaba, pero gracias a ustedes estamos aquí, estamos vivos", agregó Saúl.
El show fue creciendo con cada hit entregado y la gente correspondió coreando "Viaje Astral" y "La Llorona", que iluminó la pantalla central con la escena de una tradicional catrina en un panteón.
Como parte de la identidad de esta banda, tanto la historia como los sucesos de México, siempre se ven reflejados en sus conciertos, con escenas del colectivo de madres buscadoras y mujeres empoderadas como Elena Poniatowska y Rosario Castellanos, que son parte importante en la cultura del País.
"¿No te pasa que te enamoras y entregas tu corazón, como en un sacrificio azteca, y se lo das chorreando de sangre, y la otra persona te dice que no? Luego pasa el tiempo y te encuentras con esa persona y te dice: '¿Te acuerdas que me ibas a dar tu corazón?'. Y ahora le respondes: 'Si, me acuerdo, pero hoy tú ya no significas nada", expresó el cantante al inicio de los acordes de "Nada".
Caifanes continuó su tocada con el éxito "Los Dioses Ocultos" y ya el público no volvió a sentarse.
"Les queremos presentar la más nueva canción, esperamos que les guste", dijo Saúl para cantar "Y Caíste".
A partir de ese momento, ya el concierto fue de un hit tras otro: "Mátenme Porque Me Muero", "Viento" y "No Dejes Que", que fue más del público que de los propios artistas, porque fue coreada completa por los asistentes.
Se despidieron con "Afuera", pero el público les pidió la clásica "otra", así que regresaron con un solo en el sax, a cargo de Diego Herrera, y haciendo homenajes a La Maldita Vecindad con "Pachuco", y a Juan Gabriel con "Te lo Pido, Por Favor",
La banda interpretó "La Célula que Explota", con las luces de los celulares de la gente encendidos, para enseguida armar la fiesta y el baile con la "Negra Tomasa".
Los de Caifanes llevaron al público a las "Nubes", les dieron una vuelta al cielo y les mostraron lo que es eterno... su México querido.