espectáculos

Los Tigres del Norte alzan la voz sobre la crisis migratoria

 

Queridos por cantar historias reales y convertirlas en himnos para los latinos y los inmigrantes, Los Tigres del Norte están listos para seguir alzando la voz como parte del compromiso social que han asumido a lo largo de sus casi 60 años de trayectoria.

Pero esta vez, para reflejar la situación de sus paisanos, así como la de todos aquellos migrantes irregulares en Estados Unidos y sus detenciones, la icónica banda de música norteña será más cautelosa que nunca, de tal forma que no haya gobierno que silencie su música.

"Aún no hemos grabado canción que refleje y reclame lo que está ocurriendo en Estados Unidos con nuestros paisanos y gente de todo el mundo que se encuentra acá, pero lo haremos como siempre. Siendo una temática profunda, de mucho análisis, vamos a esperar un poco más. Quisiéramos que hubiera un cambio en la nueva administración en cuanto al trato a la ciudadanía, pero tal vez eso no ocurra.

"Queremos abordar la temática de forma muy especial para que no pretendan apagar nuestra voz, porque están revisando todo lo que cantamos los artistas, todo lo que decimos, así que vamos a ser muy cuidadosos para expresar lo que queremos por nuestra gente que está sufriendo, por la sociedad y por nosotros. Por ahora, ya tenemos varias canciones en la mira que hablan sobre este gran problema que está lastimándonos", platicó Jorge Hernández, líder y voz principal de la agrupación.

Aunque la organización musical es originaria de Sinaloa, su carrera se ha forjado en Estados Unidos prácticamente desde sus inicios, sin embargo, dijo el intérprete, esta es una de la épocas más difíciles por las que han pasado los integrantes debido a las nuevas políticas migratorias.

"Estos últimos meses han sido de los más difíciles, creo yo, hay un retroceso. La nueva administración en Estados Unidos ha venido a poner una situación bastante deplorable no solo para nuestros paisanos, no solo para los que no cuentan con papeles, para los que tenemos papeles también. Todos merecemos vivir en paz y si unos sufren, todos sufrimos. No es justo la forma en que está siendo tratada nuestra gente latina.

"Nos lastima todo lo que se está viviendo. El ambiente en Estados Unidos es más difícil que nunca, con o sin papeles estamos siendo tratados de una forma muy diferente, así que hay un sentimiento muy fuerte, pero mientras tanto seguiremos alzando la voz a través muchas de nuestras canciones como 'Vivan los Mojados', 'La Jaula de Oro', 'El Sueño Americano' y 'Paisano a Paisano', entre muchas otras", añadió el "tigre mayor".

La agrupación, que cuenta actualmente con 13.4 millones de oyentes mensuales en plataforma con Spotify, más de 50 álbumes en el mercado y con alrededor de una veintena de Grammys y Grammys Latinos, regresa a Guadalajara como parte de su gira La Lotería, con dos fechas pactadas a realizarse el 20 y 21 de este mes.

Su visita a la Ciudad se dará luego del lanzamiento de su videoclip documental Los Tigres del Mundo, El Norte Más Allá de la Frontera, que tuvo lugar en Las Vegas durante la semana de los Latin Grammy, cuya ceremonia de premiación finalmente se realizó este jueves.

En esta edición de los reconocimientos más importantes de la industria musical latina, Los Tigres del Norte se llevaron dos premios: Mejor Canción Regional Mexicana, por "La Lotería", y Mejor Álbum de Música Norteña, por La Lotería.

El grupo cerrará la reciente etapa de su gira La Lotería el 19 de diciembre en Santiago de Chile, para luego tomarse unos días de descanso por las festividades decembrinas y retomar en febrero de 2026.

 

 

 

OTRAS NOTAS