Al menos 20% de la población ocupada en SLP labora más de 48 horas a la semana
La reforma de las 40 horas laborales en México es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reduciendo la jornada de 48 a 40 horas semanales. Esta reforma es parte de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
¿En qué consiste?
La reforma establece que los trabajadores tendrán dos días de descanso obligatorio por cada cinco días de trabajo, sin reducción de salario. La implementación será gradual, con plazos diferentes según el tamaño de la empresa: Grandes empresas, 6 meses para ajustarse; medianas empresas, 18 meses; pequeñas empresas, 2 años; y microempresas, 3.5 años. Algunos análisis sugieren que la aplicación completa podría ocurrir hasta 2030, comenzando probablemente en el primer trimestre de 2026 tras el proceso legislativo.
Hoy esta jornada no está vigente
Es importante tomar en cuenta que actualmente la jornada de 40 horas no ha sido aprobada y no está vigente en la Ley Federal del Trabajo, por lo que ésta sigue siendo una propuesta de reforma constitucional y legal; las leyes actuales, en específico la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, así como la Ley Federal del Trabajo establecen que la jornada máxima es de 48 horas semanales, es decir, debe ser de 8 horas por 6 días, con un mínimo de un día de descanso obligatorio a la semana.
El 20 de noviembre presentan la iniciativa
Para que la jornada laboral de 40 horas pueda entrar en vigor de manera oficial, es necesario que sea presentada la iniciativa en el Poder Legislativo, lo que podría darse este mismo 2025, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que será el próximo 20 de noviembre cuando se presente ante la Cámara de Diputados y con ello, los diputados y senadores puedan analizarla, antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el periodo de sesiones del Congreso, si los legisladores no la analizan y tampoco la aprueban, podría ser necesario que se convoque a un periodo extraordinario que permita que la reforma entre en vigor en 2026.
¿Se aplica en San Luis Potosí?
Aunque la reforma aún no se ha implementado oficialmente, el Frente Nacional por las 40 horas ha pedido a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado que tome medidas concretas para reducir la jornada laboral. Los empresarios potosinos han expresado su apoyo a la reforma, pero piden una implementación gradual y negociada.
San Luis Potosí trabaja de más
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al menos el 20% de la población ocupada en San Luis Potosí labora más de 48 horas a la semana, muy por encima de lo recomendado internacionalmente.
Este indicador coloca al estado entre las entidades donde la sobrecarga laboral sigue siendo una práctica común.
Posiciones divididas
La discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales mantiene posiciones divididas en San Luis Potosí, mientras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Crisógono Sánchez Lara, asegura que los foros previstos serán espacios abiertos a todos los sectores, colectivos ciudadanos advierten falta de inclusión y de respuesta a sus solicitudes formales.
Impactará en la productividad
Para Luis Gerardo Ortuño Díaz infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), existe disposición de las empresas para acatar la ley, pero que no todas tienen las mismas posibilidades de reducir la jornada laboral, ya sea por su tamaño o por su vocación; por ejemplo a las micro y pequeñas empresas les representa prácticamente quedarse con la mitad de personas, porque tienen uno o dos empleados, y por sector algunos que no pueden suspender sus actividades, dos días a la semana.
Advirtió que no habría condiciones para atender otras peticiones de los trabajadores, como aumentar el aguinaldo o la prima vacacional a 30 días.
Deben tomarse en cuenta a todos
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), manifestó que hay una afectación en los costos y en la manera de operar la línea de producción, por lo que consideró la necesidad de que al implementarse este tipo de cambio se tome en cuenta la industria y a los sindicatos para buscar la manera de implementar, sin afectar la competitividad y productividad de los centros de trabajo, y llegar al objetivo que se persigue, que es el bienestar de los trabajadores
Congreso, a la expectativa
El diputado César Arturo Lara Rocha, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), señaló que estará al pendiente de las mesas de trabajo que se realicen en relación con la propuesta para la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Dijo que será importante escuchar las voces de los sectores involucrados, obreros, trabajadores, empresarios y autoridades, para consolidar esta propuesta, que no repercuta en la productividad de las empresas.
Reducción se encamina a las 40 horas: CTM
Remigio Govea, secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aseguró que la reducción de jornadas laborales va encaminada a ajustarse a las 40 horas de las leyes nuevas. Señaló que el 40 por ciento de las empresas se preparan para hacer ajustes de jornada laboral, y que la prioridad es que los trabajadores tengan un rendimiento normal, puedan estar en su casa con su familia, y tener un mejor descanso.