A 36 años de su estreno, La sirenita continúa siendo un pilar de la animación moderna. Aquí, diez datos poco conocidos sobre la película que marcó el renacimiento de Disney:
Fue el primer gran éxito del “Renacimiento Disney”, abriendo la era dorada que incluiría La Bella y la Bestia y Aladdín.
Ariel fue diseñada inspirada en Alyssa Milano, entonces estrella juvenil de TV.
El personaje de Úrsula tomó como referencia a la icónica drag queen Divine.
“Bajo el mar” ganó el Óscar a Mejor Canción Original, mientras que la cinta obtuvo otro por Mejor Banda Sonora.
Más del 70% de la animación se dibujó a mano, con efectos acuáticos añadidos después.
El color del cabello de Ariel se eligió para contrastar con el mar y diferenciarla de otras princesas.
Sebastian originalmente sería inglés, pero se optó por hacerlo caribeño para potenciar el ritmo musical.
Fue la última película de Disney pintada tradicionalmente en celdas antes del salto al sistema digital CAPS.
Ariel es la princesa Disney que más tiempo pasa en pantalla sin hablar tras perder su voz.
La historia se inspiró en el cuento de Hans Christian Andersen, pero con un final menos trágico que el original.