locales

PLANO MÉDICO: Salud y estética influyen en bienestar emocional

Los implantes funcionan como si fuera un diente natural, pero en este caso es una raíz de titanio

Limpieza dental, primordial

José Luis Rojero Lerma, especialista en prótesis e implantes, “La salud está muy relacionada con la salud emocional, entonces si tenemos problemas bucales vamos a tener grandes problemas también en el ámbito emocional, porque de ahí vienen problemas que pueden abarcar enfermedades orgánicas que se van desarrollando y eso afecta en gran medida la salud emocional, porque pueden empezar a perder dientes y esto significa un impacto físico y emocional”.

Agregó que “Entonces, si empezamos a perder dientes va a haber un cambio en la seguridad y en la confianza de las personas. Los cuidados básicos realmente tanto de salud y estética pues es tu cepillado dental, la higiene, la prevención. Si tú quieres prevenir y hacer inversiones fuertes realmente es el cuidado que debes de hacer”.

Explicó que para evitar llegar a estos problemas, es recomendable “Tu cepillado diario tres veces al día, dos veces al día como mínimo, aunque son recomendable tres; además el uso del hilo dental al menos una vez al día y visitar a tu dentista cada tres o seis meses, dependiendo de si te encuentras sano, seis meses está bien, si tienes alguna enfermedad crónica o degenerativa lo recomendable es cada tres meses”.

Advirtió que “La edad ideal para empezar el cuidado de la boca es desde que nacemos, porque si tenemos ese cuidado desde los recién nacidos y evitamos que la leche materna se acumule, hay que darle su higiene y de ahí, literal hasta que se acabe parte de nuestra vida”.

 

Invertir en salud no es caro

Rojero Lerma consideró que “La inversión en salud no es cara. Vas a invertirlo, pero para mejorar. Por ejemplo, si hay un tratamiento de implantes, tienes que hacer inversiones para poder recuperar lo que ya perdiste, y sí tiene que ser un poco más alta la inversión, pero el impacto emocional que tiene en las personas la rehabilitación o recuperar su sonrisa, es grandísimo”.

Señaló que “Para mí es una de las cosas que me llevó a estudiar la especialidad en rehabilitación, por ese gran cambio emocional que reciben los pacientes. Tanto para ellos como para mí es muy satisfactorio ver recuperar una sonrisa o que puedan sonreír con más confianza, comer con mayor tranquilidad y mejor”.

 

Las ventajas de los implantes

José Luis Rojero señaló que “Las grandes ventajas de los implantes dentales es que si pierdes un diente o pierdes varias piezas, podemos regenerarlo sin tocar dientes que estén sanos, o si ya no tenemos dientes dónde apoyar una prótesis fija, lo que hacemos es rehabilitar con los implantes, porque funcionan como si fuera un diente natural, pero en este caso es una raíz de titanio que se va a colocar para sustituir la raíz de un diente, entonces podemos abarcar grandes aspectos y casos complejos con los implantes dentales”.

Consideró que lo que diferencia a su consultorio de los demás, son “Los resultados del uso de la tecnología que utilizamos para mejorar los resultados de los pacientes, porque se usa desde una buena planeación digital, porque ya llevamos de la mano lo que tenemos en la boca del paciente, para hacer guías quirúrgicas que nos permitan hacer o colocar los implantes de una manera más precisa, ayudándonos de una tomografía e impresiones 3D para que todo esto nos lleve a un resultado mucho más exacto y mucho menos laborioso, tanto para el paciente como para el médico tratante”.

 

La salud va de la mano de la funcionalidad

José Luis Rojero Lerma detalló que “La tecnología que utilizamos es la vanguardia que estamos llevando a cabo en las preparaciones, en el planeamiento y el seguimiento de los casos de cada persona, porque cada caso es individual y no es una receta de cocina, entonces hay que planificar con fotografías, planeación digital, para hacerlo todo mucho más rápido y más ameno para el paciente”.

Consideró que “El diseño de sonrisa o lo que significa el diseño de sonrisa va abarcando más desde la geometría divina, todo son proporciones áureas que tenemos en nuestro cuerpo, en el arte, entonces, basándonos en todo eso, hacemos el diseño en la proporción de sus dientes, mejorando el aspecto, función, tamaño y color”.

Agregó que “El diseño de sonrisa es estético y funcional para la salud también, ¿por qué? Porque tenemos que recuperar parte de los dientes que se perdieron para devolver esa función masticatoria, entonces abarcamos dos partes importantes, lo que es salud y lo que es estética, regresando esa funcionalidad a la boca”.

Por ello, dijo, “Todo el tema de la salud en las mejoras que se pueden hacer para tener una boca sana te va a ayudar o te va a permitir tener menos riesgo de padecer enfermedades como diabetes, Parkinson, hipertensión o tener problemas cardíacos, entonces la salud va de la mano con la funcionalidad en la boca”.

 

 

 

OTRAS NOTAS