negocios

Prioriza Medina Mora desarrollo económico

José Medina Mora, candidato de unidad a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, esperó su oportunidad para liderar la cúpula del sector privado. Ocupó una vicepresidencia en el Consejo, aguardando el término de la presidencia de Francisco Cervantes, quien permanecerá hasta diciembre de 2025. Medina Mora asumirá en un escenario de bajo crecimiento económico, clima incierto para la inversión y el desafío de revisar el T-MEC en 2026. 
En este contexto, fija las prioridades de su gestión:
 
-¿Cuáles serán sus líneas de trabajo?
 
La primera prioridad tiene que ser impulsar la inversión, vemos que hay gran oportunidad de lograr recuperar el crecimiento económico y para que esto se dé, se requiere que haya inversión y sabemos que hay que trabajar en las variables que de alguna manera han detenido algunas inversiones que tienen que ver con la certeza jurídica, con la seguridad y la disponibilidad de energía.
El primer tema de la agenda es reactivar la inversión, que pasemos de los anuncios,  a la inversión real que llegue al País.
 
-¿Qué se requiere para que fluya la inversión?
 
Para que haya certeza jurídica, los nuevos jueces y magistrados deben dictar sentencias respetando la ley; esto generará confianza y permitirá la llegada de inversiones.
En seguridad, aunque falta mucho camino, la tendencia es favorable y seguirá contribuyendo a un entorno propicio para invertir.
En energía, una vez que el Estado genera más del 50 por ciento del suministro, toda inversión pública en generación abre espacio equivalente para que el sector privado participe. Además, ya se anunciaron inversiones mixtas para facilitar estos procesos.
 
-Existe mucha cautela por parte de los inversionistas para que el Plan México sea una realidad.
Trabajaremos en las variables que impiden su ejecución, buscando minimizar obstáculos para atraer inversión extranjera y nacional. Nosotros nos enfocamos mucho más en ver lo negativo, mientras que las empresas extranjeras se enfocan en lo positivo.
Además, el esquema de inversión mixta en energía ya anunciado debe facilitar que los proyectos listos se autoricen. Es clave que las reglas estén claras y bien comunicadas para avanzar más rápido.
También hay que ver que el esquema de inversión mixta (en energía) que ya se anunció ayude a que los proyectos listos se autoricen. Lo que tenemos que lograr es que las reglas estén claras y se comuniquen para avanzar más rápido. 
 
-Sobre la revisión del T-MEC, ¿cómo se coordinarán con el Gobierno?
 
Lo que vemos es que es importante que exista ese apoyo del sector empresarial con el Gobierno, para el nuevo proceso de revisión, y nos parece que hay la oportunidad para que el secretario, Marcelo Ebrard, abra la relación institucional entre el Gobierno y el sector empresarial.
 
-Y se sienten tomados en cuenta?
 
Claro, tenemos comunicación muy frecuente, hay intercambio de información.
El objetivo que nos hemos puesto de manera conjunta es que se mantenga el T-MEC porque es algo que conviene al desarrollo del País y un segundo objetivo tiene que ver con mejorar las condiciones para México. 
Sobre la revisión del T-MEC necesitamos que el Gobierno mexicano llegue fuerte, que el sector empresarial llegue fuerte.
 
-Y en el tema de inseguridad, ¿confían en la estrategia del Gobierno?
 
Estamos viendo resultados, la tendencia es positiva en la disminución de delitos, salvo la extorsión, que va en aumento y requiere más denuncias. Esto no significa que esté resuelto. Hechos como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, muestran que aún estamos lejos de la meta. Afortunadamente, son regiones aisladas y las empresas invertirán donde haya condiciones de seguridad. Hay que tener paciencia; tomará tiempo lograr la seguridad deseada para todos.
Medina Mora señaló que el sector empresarial está unido y manifestó que otro de sus objetivos será hacer del Consejo Coordinador Empresarial una casa para todas las empresas, desde las más pequeñas, hasta los grandes corporativos.
 
OTRAS NOTAS