Valve, la empresa detrás de la tienda de videojuegos para PC, Steam, anunció Steam Machine, un dispositivo de sobremesa pensado para disfrutar títulos sin las complicaciones que implica el entorno de Windows.
El nuevo equipo con forma cúbica busca abrirse paso entre los titanes del gaming, como Sony, Microsoft y Nintendo, para ofrecer una experiencia similar (conectar el dispositivo a una televisión y jugar con un control).
Además de contar con un extenso catálogo de juegos, la firma estadounidense es responsable del Steam Deck, una PC consolizada que ha influido en otros fabricantes como Asus, MSI o Lenovo.
Steam Deck es un producto híbrido que combina las ventajas de una consola portátil, el amplio catálogo de juegos y la personalización del PC gaming.
Lo que la distingue es SteamOS, el sistema operativo que traduce el lenguaje de los juegos diseñado para Windows y lo adapta a un entorno Linux.
Además de usarse como consola de sobremesa, Steam Machine puede aprovecharse como una mini PC para tareas simples como ofimática, consulta de redes sociales o estación de entretenimiento.
Para facilitar la interacción, Steam desarrolló el Steam Controller, un mando que recuerda al de PlayStation, pero con más funciones, como los dos paneles táctiles ubicados en la zona central, útiles en títulos de aventura gráfica.
Características y disponibilidad
A diferencia de Xbox y PlayStation en materia de diseño exterior, Steam Machine es un pequeño cubo equipado con varios puertos. Al frente integra dos USB tipo A, una ranura para MicroSD y el botón de encendido y apagado.
En la parte trasera se ubican el conector de corriente, otros dos puertos USB tipo A, uno tipo C, un puerto Ethernet y, para video, dos opciones: DisplayPort y HDMI.
En el interior, AMD vuelve a colaborar con Valve en el hardware. La CPU es un chip personalizado con arquitectura Zen 4 de seis núcleos y doce subprocesos. El procesador alcanza una velocidad de 4.8 GHz y tiene un TDP de 30 W.
En cuanto a la GPU, según Valve, incorpora una arquitectura semipersonalizada RDNA 3 de AMD con 28 unidades de cómputo (CU). La frecuencia alcanza 2.45 GHz y su TDP es de 110 W.
Dispone de 16 GB de RAM y una VRAM de 8 GB. En almacenamiento, la compañía ofrecerá dos configuraciones: una de 512 GB y otra de 1 TB.
Otros datos incluyen WiFi 6E, Bluetooth 5.3, DisplayPort 1.4 (resoluciones de hasta 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz) y HDMI 2.0 (hasta 4K a 120 Hz).
Valve no reveló el precio ni un estimado, solo informó que el dispositivo estará disponible en 2026, acompañado de otros accesorios, como el mencionado control y un visor de realidad virtual.