Es mejor tener pacientes sanos que tener pacientes muy delicados, muy graves
Siempre es mejor prevenir
Para Luis Daniel López Martínez, cirujano general laparoscopista, “Más vale tener una cirugía a tiempo, más vale atenderse cuando no hay una vesícula complicada, que cuando se complica”.
Explicó que “La dieta y el ejercicio actualmente son el mejor y más efectivo tratamiento para prevenir en casi cualquier enfermedad. Y esto lo debemos entender porque el que nos aboquemos a tratarnos, a prevenir todo este tipo de enfermedades, pues evitará que desemboquemos en una cirugía de urgencia. Por ello siempre es mejor cuidar tu salud, porque es indispensable para disfrutar la vida”.
El cirujano reconoció que “Sí, hay muchos mitos, entre otros, que uno va a tener que vivir sin poder comer algunos alimentos, y la verdad es que al pasar el tiempo, el cuerpo se va adaptando y nosotros podemos tener una dieta normal, sin ninguna complicación o sin ninguna secuela”.
Agregó que para los médicos “Siempre es mejor tener pacientes sanos que tener pacientes muy delicados, muy graves, con cuadros muy complejos en los cuales uno tiene que poner todo el empeño, todo lo posible, todo lo que esté a su alcance para sacarlos adelante”.
Actualmente, las cirugías son muy seguras
López Martínez explicó que “Actualmente la medicina ha avanzado bastante y las cirugías son muy seguras, las cirugías son por mínima invasión y con recuperación en el mismo día”.
Sin embargo, dijo, todo depende de la voluntad de nosotros como pacientes, porque prácticamente el cambio en nuestra dieta, es decir en no consumir tanta grasa, en hacer ejercicio, previene bastante los problemas de una vesícula complicada por cálculos u otras afecciones”.
Señaló que “Lamentablemente sí es verdad que hay algunos remedios o algunos medicamentos que ya están prescritos, que sí suelen disminuir el tamaño de las piedras, actualmente están prescritos, pero no se deben de administrar ya que esas piedras efectivamente pueden disminuir su tamaño con estos fármacos, pero suelen ocasionar complicaciones graves a los pacientes”.
Dolor, el síntoma más confiable
Luis Daniel López detalló que “Actualmente se conocen muchos síntomas, pero los síntomas infalibles son claros, como el dolor debajo de la costilla derecha acompañado de náuseas y vómito, y en algunos casos puede haber ictericia, que es coloración amarillenta en los ojos”.
Sin embargo, advirtió que “Todo el dolor abdominal debe preocuparnos, sobre todo si el dolor no se quita con medicamentos, si hagamos lo que hagamos el dolor no disminuye y es muy agudo o muy fuerte”.
Detalló que “Actualmente hay una manera muy eficaz de diagnosticarlo y que está casi al alcance de todos que es el ultrasonido abdominal. Cuando hay dolor y hay evidencia de piedras en la vesícula, el tratamiento siempre va a ser quirúrgico”.
Explicó que “El motivo que me llevó a estudiar esta carrera y la especialización, sobre todo en vesícula, fue porque actualmente hay mucha demanda en las enfermedades de piedras en la vesícula, actualmente es una de las enfermedades más relevantes y con mayor incidencia en México y eso me llevó a mí a especializarme en este campo”.
Señaló que “Las piedras en la vesícula generalmente o en la mayoría de casos, son producto de colesterol, el 90 por ciento son formadas por colesterol, y están formadas por el contenido alto de grasas en nuestra dieta cotidiana”.